Bogotá y Caracas retomarán relaciones diplomáticas

Uno de los primeros temas a tratar es la seguridad en la frontera

Venezuela y Colombia restablecen sus relaciones diplomáticas a nivel de embajadores a partir del 7 de agosto, cuando Gustavo Petro asuma la presidencia de la nación neogranadina.

Ambos países acordaron una “normalización gradual” que incluye nombrar representaciones diplomáticas de alto nivel y de funcionarios consulares luego de años de tensiones. Uno de los primeros temas a tratar es el establecimiento de una mesa bilateral para mejorar la seguridad en los más de 2.200 km de frontera que comparten ambas naciones.

Así lo anunciaron el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Carlos Faría, y el ministro designado de Relaciones Exteriores y Paz de Colombia, Álvaro Leyva Durán este jueves, en una reunión celebrada en la ciudad de San Cristóbal, capital del estado Táchira, Venezuela.

"Hemos acordado el establecimiento, una vez que llegue ese momento, inmediato, restablecer a los embajadores que van a representar a nuestros países, a todos los equipos que deban estar trabajando en los diferentes consulados, tanto de Venezuela como Colombia", destacó Faría.

Por su parte, Leyva subrayó la disposición entre ambas naciones de "consolidar los lazos de amistad y cooperación con la revisión de todos los temas de interés binacional en beneficio de la felicidad de nuestros pueblos".

En el 2019, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que su gobierno rompía relaciones diplomáticas con Colombia, dadas las tensiones políticas entre los dos países en los últimos años.

Sobre todo después que Colombia reconociera al supuesto gobierno interino de Venezuela y se denunciaran planes de una posible invasión a la nación suramericana propiciada desde Colombia.

Sin embargo, a Petro le tomó unos días como presidente electo dialogar con la administración de Maduro para abordar temas de interés entre ambos Estados, como el restablecimiento comercial en el departamento Norte de Santander y abrir los pasos fronterizos formalmente.

En este sentido, analistas diplomáticos arguyen que la agenda bilateral será complicada en el tema de la frontera, en la que se denuncia además la presencia de guerrilla, paramilitarismo y el narcotráfico.

Un informe publicado por Migración Colombia, confirma que cerca de 2,5 millones de ciudadanos venezolanos se establecieron a lo largo y ancho de su territorio en los últimos años.

En Venezuela, durante el conflicto histórico colombiano, se estima que se establecieron al menos unos 5 millones de colombianos. La agenda binacional es amplia, pero en adelante parece que habrá disposición para dialogar.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente