A partir de este domingo 15 de enero entra en vigor el nuevo Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco en el país norteamericano, que prohíbe de manera tácita, la exhibición directa o indirecta y la promoción de estos productos en tiendas y supermercados.
Con el nuevo instrumento legal, las autoridades establecieron que sólo se permitirá mostrar una lista de productos con sus precios, pero sin logotipos, sellos o marcas. Con esto, se prevé limitar el acceso a los cigarros para los adolescentes y disminuir la población fumadora que se calcula en 15 millones de personas, según datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).
La prohibición de publicidad de los cigarros incluye, además de los comercios y puntos de venta, medios de comunicación, redes sociales, correo electrónico y cualquier otra vía de promoción.
“La suspensión de la publicidad, promoción y patrocinio, así como de los trabajos o servicios; será total y permanente”, señala el documento, que además indica que las zonas exclusivas para fumar deberán estar al aire libre y en ellas no deberá haber menores de edad.
En este punto, el reglamento amplía los espacios cien por ciento libres de humo como plazas, parques, playas, estadios, el transporte público, escuelas, entre otros.
El sector empresarial tabacalero mexicano ha criticado la medida como coercitiva, limitando el libre comercio e impactando significativamente en las cadenas productivas de este sector, del cual dependen miles de familias.
“La Secretaría de Salud excede sus facultades al asumir funciones de legislador y sería la primera vez en el país que por disposición oficial se oculte un producto legal para su venta”, señalaron en un comunicado una decena de cámaras empresariales ligadas al sector.
Por su parte, la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) informó que “este decreto sobre excede la Ley General de Tabaco al anteponerse a su espíritu, por lo que nace en la ilegalidad e inconstitucionalidad”.
A través de un comunicado, la ANPEC también señaló que la venta de cigarros genera al menos el 25 por ciento de las ventas mensuales de los negocios por ventas directas e indirectas.
Las autoridades mexicanas aseguran que con la implantación de este reglamento se evitarán más 49.000 muertes prematuras y 292.000 nuevos casos de enfermedades relacionadas con el tabaquismo.