Brasil: mujeres llevan la gordofobia a los tribunales

Si alguien sufre de gordofobia en Brasil, podrá demandar. (foto: BBC)

Rayane Souza, de Espítito Santo, Brasil, es una de las fundadoras del movimiento “Gorda na lei” o “Gordos en la ley” por su traducción al español, y busca en conjunto con su grupo, generar conciencia sobre la gordofobia.

Es por eso que, unidos con varios abogados, esperan llevar a las cortes todo lo que les ha sucedido simplemente por no tener “cuerpos de modelo”, como expone, y promover un cambio desde la legislación.

El equipo legal de Gorda na lei, llevarán a los tribunales todos los casos de discriminación, sobre todo los que ocurren en el lugar de trabajo.

Rayane, quien es actualmente una celebridad en sus redes sociales, comparte su día a día con sus más de 18.000 seguidores, y en una oportunidad contó cómo tenía más de 11 años sin poner los pies en la playa, por culpa de la gordofobia que sufrió de niña.

"En mi adolescencia solía mencionar todas las excusas de manual para evitar los viajes a la playa con mis amigos. Decía que tenía mi periodo, que estaba enferma… y cuando eso no funcionaba, yo era la única persona a la que verías con pantalones negros y una camisa holgada sentada en la arena" explicó la brasileña.

De acuerdo con Rayane, sus abogados están trabajando para crear leyes diseñadas para que penalicen con cárcel a todas las personas que los discriminen por ser gordos. La brasileña está trabajando en este proyecto desde 2012, cuando unos compañeros crearon un grupo de WhatsApp solo para comentar sobre su cuerpo.

En ese grupo solo se mandaban fotos de ella con burlas sobre su aspecto. Eso siguió hasta que uno de sus compañeros sintió pena y se lo comentó, algo que ella agradeció porque muchos años después fue lo que la ayudó a cambiar su vida y aceptarse.

"Cuando supe lo que era la gordofobia, entendí lo que me pasó a lo largo de mi vida. Nunca fue culpa mía, fue culpa de la sociedad" sentenció la joven.

Para 2019, Rayane se unió con un amiga y defensora de derechos humanos, Mariana Oliveira, para promover su campaña y ahora reciben más de 70 mensajes por mes, de personas que desean que sus historias lleguen a los tribunales.

De acuerdo a las autoridades locales, actualmente hay más de 1.400 casos abiertos de gordofobia en Brasil.

A pesar de que no es un delito, se están creando mecanismos para que sean penados, tales como la difamación, la calumnia o el acoso. De hecho, ellas mencionan un caso en particular en el que el dueño de un negocio condicionó una bonificación monetaria a una de sus empleadas, solo si perdía peso.

En ese caso, la mujer ganó 1.800 dólares en compensación, una de las más altas cifras registradas en relación al tema en Brasil.

Rayana y Mariana siguen trabajando incansablemente en la creación de estas leyes, y hace un año aprobaron dos en contra de la gordofobia, uno que establecía un día para crear conciencia sobre los diversos tipos de cuerpo, y el otro para hacer obligatorio en todas las escuelas pupitres más grandes.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente