El pasado lunes, el presidente de Francia, Emmanuel Macrón, le solicitó al papa Francisco, mediación entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo ruso Vladimir Putin, para “promover el proceso de paz en Ucrania”, así lo informó el semanario francés Le Point.
El presidente Macrón, junto a su esposa Brigitte, fue recibido por tercera vez por el Pontífice en el Palacio Apostólico, durante una extendida audiencia en la que conversaron por 55 minutos.
"He animado al Papa Francisco a que llame a Vladímir Putin y al patriarca Kiril de Moscú, pero también a Joe Biden" dijo Macrón.
El presidente francés recordó que su homólogo estadounidense “tiene una verdadera relación de confianza” con el papa Francisco, y confía en que lo puede persuadir para reanudar el compromiso estadounidense en Haití y Ucrania.
Macrón aprovechó su visita a Roma para participar en la apertura de una cumbre interreligiosa, en la que hizo un llamado a la paz en Ucrania, y opinó que la paz llegará “sólo cuando los ucranianos decidan, y en los términos de Kiev”.
A raíz de estos encuentros, el portavoz de la presidencia rusa, Dimitri Peskov, afirmó que Moscú está dispuesta a dialogar tanto con el papa Francisco, como con EE.UU y otros países para solucionar la crisis en Ucrania.
Como dato curioso, el presidente francés le regaló al Sumo Pontífice una primera edición de 1796 -en francés- de la obra de Immanuel Kant “Sobre la paz perpetua”. El texto propone encontrar una estructura mundial y una perspectiva de gobierno para cada uno de los estados en particular que favorezca la paz.
La primera de las tres audiencias del papa a Macron, tuvo lugar en 2018. A esa primera reunión le siguieron varias llamadas telefónicas a lo largo de los años. Una de ellas está fechada el 30 de octubre de 2020, el día del atentado en la catedral de Niza, en el que murieron tres personas.