Guatemala convoca elecciones generales para el 25 de junio

El país se prepara para sus megaelecciones. (foto: Prensa Libre)

Este viernes 20 de enero, se dio a conocer que Guatemala convocó oficialmente sus elecciones generales para el próximo 25 de junio.

Los guatemaltecos elegirán 3.900 cargos públicos entre los que se encuentran el Presidente y Vicepresidente de la república además de 160 diputados, 32 lista nacional, 128 de distrito, 40 diputados al parlamento Centroamericano entre los que se incluyen los titulares con sus respectivos suplentes, además de los alcaldes, síndicos y regidores del 340 corporaciones municipales.

Para la elección del presidente y vicepresidente, cargos que actualmente tienen Alejandro Giammattei y Guillermo Castillo respectivamente, si ninguno de los candidatos obtiene la mayoría absoluta es decir el 50%+1, se tendrán que enfrentar los candidatos con más votos en una segunda vuelta que se hará el 20 de agosto.

Esta fiesta electoral, será la segunda en toda la historia del país que permitirá el voto a guatemaltecos que residan en Estados Unidos quienes podrán enviar su elección de forma telemática y así seleccionar las opciones de su preferencia.

Para el 25 de junio estarán disponibles 25.600 Juntas Receptoras de Votos, es decir 4.500 más de los que existían en 2019, 1.213 circunscripciones electorales municipales, 3,770 centros de votación y además contarán con 147.065 voluntarios para que sirvan de asistencia durante todo el proceso.

Desde el 20 de este mes y hasta el 26 de marzo se harán las inscripciones de los candidatos, quienes podrán realizar sus campañas hasta el 23 de junio cuando se realice el cierre, y luego de un descanso de un día se pasará al proceso electoral.

Hasta ahora, hay más de dos docenas de candidatos que aspiran a tener el cargo de presidente y vicepresidente de la república. La Constitución del país prohíbe la reelección.

La candidata que más resuena en las encuestas es la ex diputada Zury Ríos, por los partidos Valor y Unionista, ambos conservadores.

Como segunda candidata más sonada está Sandra Torres, quien fuera primera dama del país entre el 2008 y 2011 cuando su esposo Álvaro Colom era presidente. Su partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), creado por ella misma en 2003, es el más grande de Guatemala y tiene 108 representantes en las 340 alcaldías.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente