La Unión Europea presentó un "texto final" para las negociaciones que buscan revivir el acuerdo internacional sobre el programa nuclear iraní de 2015 y ahora espera la respuesta de Teherán.
El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, escribió en Twitter “este es un texto final" pues lo que puede ser negociado ya ha sido negociado.
Paralelamente, agencias de noticias han publicado una información sin fuente, de un supuesto “alto cargo que habló bajo condición de anonimato”, que aseguró que la propuesta es el resultado de cuatro días de trabajo.
“La negociación ha terminado, este es el texto final y no va a ser renegociado", aseguran.
Desde la UE destacan que detrás de cada tema técnico y cada párrafo “hay una decisión política que debe ser tomada en las capitales” de los Estados firmantes. Si las respuestas son positivas, entonces se podrá firmar el acuerdo.
La respuesta podría tardar varias semanas y ya el gobierno iraní dijo que examina el texto que tiene 25 páginas.
Uno de los puntos de quiebre previos era la exigencia de Irán al Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) -la agencia de la ONU encargada de los asuntos nucleares- de sepultar una investigación previa sobre sitios nucleares no declarados donde se encontraron trazas de uranio enriquecido.
El domingo, el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Hosein Amir Abdolahian instó a la agencia de la ONU a "arreglar la cuestión", por la vía técnica y “a alejarse de temas políticos que no son pertinentes y que tampoco son constructivos”.
Recordemos que las conversaciones de Irán, Rusia, China, Francia, el Reino Unido y Alemania se retomaron apenas el jueves pasado en Viena, tras cinco meses de pausa.
El acuerdo internacional de 2015 quedó en el limbo tras la decisión de Estados Unidos de retirarse unilateralmente en 2018 durante la presidencia de Donald Trump, restableciendo las sanciones