Este lunes el presidente de Colombia Gustavo Petro, asistió al restablecimiento del paso vehicular en los puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander. "Es un día histórico para la región" declaró en rueda de prensa desde el puente Simón Bolívar.
En horas de la mañana se reabrió el paso fronterizo en dos de los ocho puntos fronterizos que comparten Venezuela y Colombia tras siete años de restricciones motivados por el quiebre de las relaciones entre ambos países.
El presidente Petro declaró que espera que los primeros beneficiados por el restablecimiento del paso en los puentes internacionales sean los habitantes de los pueblos fronterizos de lado y lado, que "se arriesgaban en las trochas".
Inicialmente se abrirá el paso vehicular solamente a vehículos de carga, lo que marca el restablecimiento de las relaciones comerciales por esos pasos fronterizos. La semana pasada llegó a Colombia el primer cargamento de urea venezolana en un barco que zarpó de Venezuela con destino al puerto de Barranquilla, así lo anunció el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti.
Con respecto a la reapertura del paso fronterizo, el primer mandatario colombiano fue tajante en mencionar las terribles consecuencias del cierre de ambos puentes: "La globalización es comercio y unidad entre vecinos, lo que hicieron antes es un suicidio que no debe repetirse".
El paso será permitido de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche por ambos puentes y se espera que próximamente pasen las rutas escolares, las ambulancias y finalmente en algunas semanas, el transporte público.
La apertura del puente de Tienditas, otro de los pasos fronterizos, tendrá que esperar unas semanas a que la DIAN tenga báscula para el pesaje de los vehículos de carga, según anunció el presidente Petro.
"Qué este puente de cemento sea el inicio de la vía por la cual se construya el futuro de estas dos regiones " concluyó Petro.