La IA está aumentando la desigualdad y relegando –más- a las mujeres

La directora general adjunta de la UNESCO para las Ciencias Sociales y Humanas, Gabriela Ramos, aseguró que el impacto global del boom de la Inteligencia Artificial (IA) no parece poner mucho hincapié en una pregunta fundamental: ¿estas tecnologías van a ayudar a reducir las desigualdades o las van a aumentar? “La respuesta, hasta ahora, es la segunda”.

Hay que recordar que la inteligencia artificial es la capacidad que están adquiriendo las computadoras -con base en una disponibilidad mayúscula de datos de almacenamiento, de datos en la nube y de modelos computacionales muy poderosos- de realizar actividades que se acercan a la inteligencia humana.

“Con la información que tenemos hasta el momento, parecería que la IA está aumentando la desigualdad -o al menos no están siendo utilizadas para reducirlas- porque tenemos la mitad de la población del mundo que, o no está conectada a internet, o está conectada a un internet de baja calidad, o no tiene las competencias para utilizar las tecnologías de una mejor manera”, analizó.

La científica social también subrayó que las tecnologías tienen el modelo económico en el cual se están desarrollando y están altamente concentradas. “El último reporte de Stanford nos indica que Estados Unidos y China desarrollan 80% de estas tecnologías. Entonces, la falta de diversidad y de inclusión en el desarrollo arroja resultados discriminatorios, llegan al mercado con equipos de inteligencia artificial que no son diversos, con ciertos sesgos, con ciertas formas de ver la vida, con bases de datos que no son representativos”.

https://twitter.com/IA_Mujer/status/1648606341018140672?s=20

La funcionaria puso como ejemplo la tecnología de reconocimiento facial: tienen problemas para reconocer gente de color oscura o mujeres y no hombres blancos. ¿Por qué? Porque se les entrenó así. “Evidentemente está reproduciendo los sesgos más allá de la utilización negativa, y estoy hablando simplemente de estos problemas inherentes que no tienen un objetivo negativo”.

“La UNESCO busca involucrar a las mujeres en la IA para promover el desarrollo ético y el despliegue de la IA, para obtener resultados justos e inclusivos, con un enfoque especial en la diversidad de género y el empoderamiento”, finalizó.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente