A 45 años de la muerte de Elvis Presley, el eterno ídolo

EFE EME

Hoy se cumplen 45 años de la muerte de Elvis Presley, uno de los músicos más populares de todos los tiempos, que innovó la forma de interpretar el rock con su peculiar estilo e impecable puesta en escena que causó revuelo en los jóvenes de los años 50, 60 y 70.

El oriundo de Misisipi grabó su primer éxito en 1954, titulado "That's All Right" en Sun Studio que lo contrató para girar por los EE.UU y darse a conocer, sin embargo su paso por la televisión nacional con el programa “Stage Show” fue el que le abrió la puerta del estrellato.

Sin abandonar la música, en 1956 Presley fue llamado a participar en su primera película de Hollywood por su atractivo físico, titulada “Love Me Tender”. A partir de ahí todo es historia en la vida de Elvis, el ícono pop mundial.

14 nominaciones a los premios Grammy, 31 largometrajes y dos documentales de conciertos, discos de oro, platino y multiplatino, más de 1100 conciertos, y el hito de formar parte del Salón de la Famas del Rock, el Country y el Gospel.

A lo largo de su carrera, tuvo una vida llena de excesos, las luces del espectáculo, las malas influencias y un mundo donde él era el centro, que hasta el presidente Richard Nixon lo usaba para llevarle un mensaje a los jóvenes, lo llevaron a transformarse los cimientos que derivaría de su trágico final.

Elvis Presley fue inspiración de músicos y bandas que igualmente rompieron esquemas y marcaron historia. John Lennon reconoció muchas veces la influencia de Presley en su determinación musical.

“Crazy Little Thing Called Love” fue lanzado por Queen en 1979, dos años después de la muerte de Presley. Durante su composición, Freddie Mercury reconoció que el disco era un homenaje al que él mismo llamaba “el rey del rock and roll”.

Otros intérpretes como Bono, Elton John, Bruce Springsteen, Tom Petty, David Bowie, también admitieron la influencia de Presley en sus carreras y canciones.

Hace 45 años, el 16 de agosto de 1977 se apagó la voz de Elvis en su famosa mansión “Graceland” en Memphis. Un lugar de culto que visitan aproximadamente 500.000 personas al año y se convirtió en 2006 en un monumento histórico nacional.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente