Los ministros de asuntos europeos de las 27 naciones que integran la Unión Europea (UE) acordaron darle a Bosnia el estatus de candidato de este grupo regional, más de seis años después de que el país formalmente pidió ser miembro.
“La ampliación de la UE representa el proceso más eficaz para garantizar una Europa segura y estable”, declaró el ministro checo Jan Lipavsky, cuyo país ocupa la presidencia rotativa del Consejo Europeo.
La medida surgió apenas una semana después de que los líderes de la UE dieron indicios de que seis países de los Balcanes occidentales tendrían lugar en el bloque en el futuro.
Sin embargo, la decisión tiene que ser aprobada formalmente por los líderes europeos, que se reunirán el próximo jueves en Bruselas.
Si la respuesta es positiva, el país de los Balcanes -de unos 3,5 millones de habitantes- iniciaría un largo y complicado proceso para su adhesión plena, que en ciertos casos demora varios años y hasta más de una década.
No es un dato menor que su adhesión se topa con el obstáculo de que varios Estados de la UE, como España, no lo reconocen como país independiente.
Sin embargo, desde que Rusia invadió Ucrania en febrero, la UE ha reiterado que la integración de los países del occidente de los Balcanes es más crucial que nunca para proteger la seguridad de Europa. Así que ese hecho cambia por completo la situación actual.
Hay que recordar que en junio de este año, en una cumbre de la UE realizada en Bruselas, el bloque concedió el estatus de candidato a Ucrania, en plena guerra con Rusia, y también a Moldavia, mientras que varios países balcánicos siguen en espera.