Unos 200 países se comprometieron a proteger al menos 30 % de las áreas terrestres y marítimas del mundo para 2030, para revertir décadas de destrucción ambiental, así consta en el documento final de la cumbre de biodiversidad de la ONU.
Cuatro años después del último acuerdo, miembros del Convenio sobre la Diversidad Biológica aprobaron un marco de acción propuesto por China – país que presidió la cita- con la única oposición de República Democrática del Congo.
El presidente de la COP15, el ministro chino de Medio Ambiente, Huang Runqiu, declaró aprobado el acuerdo en sesión plenaria en Montreal, Canadá, donde queda estipulado el compromiso de proteger al menos 30 % de las áreas terrestres y marítimas del mundo para 2030. Actualmente, 17 % de la tierra y 10 % de las áreas marinas están protegidas.
Asimismo, establece proveer "al menos 20.000 millones de dólares" en ayuda internacional anual para la biodiversidad para 2025 y "al menos 30.000 millones para 2030".
El proyecto también menciona el resguardo de los pueblos indígenas, guardianes del 80% de la biodiversidad de la Tierra, una demanda ampliamente reclamada por representantes de estas comunidades en la cumbre.
“Este acuerdo significa que las personas de todo el mundo pueden esperar un progreso real para detener la pérdida de biodiversidad y proteger y restaurar nuestras tierras y mares de una manera que salvaguarde nuestro planeta y respete los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales”, reza el texto.
La vida humana en la Tierra. Nuestras sociedades y nuestras economías dependen de ecosistemas sanos y funcionales. No hay desarrollo sostenible sin biodiversidad. No puede haber un clima estable sin biodiversidad, subraya el acuerdo.
Para financiar la restauración y protección de la biodiversidad, se movilizarán hasta 2030 con presupuestos nacionales e internacionales al menos,la suma de 200 000 millones de dólares al año, procedentes tanto de fuentes públicas como privadas.