Las arepas veganas son tortillas propias de la gastronomía venezolana y colombiana hechas a base de harina de maíz amarilla o blanca precocida.
Las arepas, junto con otros alimentos de maíz, son un alimento consumido en América desde mucho antes de la Conquista. En otros países latinos son conocidas con otros nombres como gorditas, pupusas y tortillas de maíz.
La masa de la arepas ya de por sí, es vegana. Es una masa básica preparada únicamente con 3 ingredientes: harina, agua y sal.
Las arepas son selladas en una plancha y luego horneadas a temperatura alta, para que se forme un bolsillo de aire al interior que permite introducir el relleno, algo similar a lo que ocurre con el pan pita al hornearse.
Es así como las arepas estándar preparadas para ser rellenadas miden aproximadamente 10 centímetros de diámetro y un alto de entre 1 y 1,5 cms. Su peso es de aproximadamente 200 grs.
No es necesario usar ningún tipo de materia grasa, pero en caso de utilizarse aceite, debe ser previamente esparcido uniformemente con un papel absorbente y retirado el exceso.
Luego se termina la cocción en el horno a temperatura media-alta que permite que las arepas se inflen.
¿Con qué se rellenan las arepas veganas?
La arepa “de pabellón” vegana es una versión del plato típico venezolano que lleva originalmente carne mechada, frijoles negros o caraotas refritas, y tajadas de plátano maduro.
Para hacer la carne vegana mechada se utilizan filetes de soya texturizada (que tiene una estructura ideal para ser desmenuzada en hilachas) remojados previamente en caldo vegano de hongos, el resto de la preparación se elabora igual que la tradicional con un sofrito de cebolla, ajo, tomate y pimientos con comino y hojas de laurel.
La arepa “dominó” vegana consta de frejoles negros (caraotas) refritas y queso blanco salado vegano, a lo que debe su nombre por la mezcla de colores blanca y negra. El queso ideal para esta preparación es uno preparado en base a almendras o castañas de cajú (anacardos) fermentados, cuajados con agar agar o almidón de maíz.
La arepa “reina pepiada” vegana consta de hilachas de hongos ostra o jackfruit en conserva, que tienen una textura deshilachada y absorbe sabores fácilmente sin perder textura, mezclados con palta o aguacate, cilantro, ajo, cebolla y mayonesa vegana.
Existen otras variantes mezclando algunas de estas combinaciones, por ejemplo:
Arepa “sifrina” vegana: combina el relleno de pollo vegano y aguacate con queso vegano rallado.
Arepa “pelúa” vegana: mezcla la carne mechada vegana con queso vegano rallado.
Arepa “a caballo” vegana: Lleva carne mechada vegana en la superficie y se monta con un huevo frito.
¿Qué ingredientes se necesitan para preparar arepas veganas?
Para la masa
Harina de maíz precocida
Agua
Sal
¿Por qué son mejores las arepas veganas?
Estas arepas son libres de colesterol y cualquier ingrediente de origen animal, lo que significa 0% crueldad, es mejor para la salud, los animales y para el planeta.
Son mucho más económicas de preparar que su contraparte tradicional y utiliza sólo productos naturales en base a plantas, se requiere usar un poco de ingenio y gusto personal en la condimentación de los rellenos.
Son una comida, desayuno, almuerzo o cena completa, cargada de nutrientes y proteínas que aportan gran saciedad por mucho tiempo.
Son una preparación libre de gluten, pues están hechas con harina de maíz y los rellenos indicados también lo son.