La justicia argentina sobreseyó a 14 de los 19 tripulantes del avión venezolano de Emtrasur que se encuentra retenido en el país sureño desde el 6 de junio del presente año.
Recordemos que el magistrado Federico Villena tenía 10 días para resolver la situación procesal de los acusados ya que la Cámara Federal de La Plata, que autorizó la salida del país de 12 tripulantes, le dio ese plazo al juez para tomar una decisión.
Con esta liberación, sólo quedan cinco personas, tres iraníes y dos venezolanos, siendo aún investigadas: el piloto del avión, Gholamreza Ghasemi, el ingeniero Abdolbaset Mohammadi y Saeid Vali Zadeh, Víctor Pérez Gómez, gerente general de Operaciones de Emtrasur, la dueña del avión y Mario Arraga Urdaneta.
Están acusados por la querellante en la causa, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas, de “financiamiento a una organización terrorista». La querellante asegura que los venezolanos “procedieron a obtener dinero y/o bienes mediante la realización de una operación comercial lícita para financiar el terrorismo” mientras que los iraníes “serían los nexos” con las Fuerzas Quds y Hizbulá.
Recordemos que el tema principal con el avión radica en que fue propiedad de la empresa iraní Mahan Air y actualmente pertenece a Emtrasur, filial del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa), ambas sancionadas por el Departamento del Tesoro de EE.UU.
La aeronave aterrizó en Argentina, pero le impidió abastecerse de combustible por temor a las sanciones estadounidenses. Lo mismo pasó en Uruguay, donde el avión intentó repostar, también sin éxito.
Al aterrizar nuevamente en el aeropuerto internacional de la localidad bonaerense de Ezeiza el Gobierno argentino ordenó la inmovilización de la aeronave.