Argentina pide reconstruir la “Patria Grande” en la CEPAL

Foto: RT

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, consideró que es la “hora de derribar muros y construir puentes” y sobre todo de reconstruir la "Patria Grande" latinoamericana.

Estas declaraciones las dio en el marco de su discurso de apertura del 39° período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se realiza en la ciudad de Buenos Aires.

“Argentina, en su calidad de presidencia pro tempore, los invita a trabajar en una agenda estructurada a partir del diálogo, fortalecer los vínculos entre los países de la región y lograr posicionarnos de otro modo con el resto del mundo”, como una condición necesaria para lograr un desarrollo equitativo, continuó el mandatario argentino.

En este sentido, el jefe de Estado resaltó los efectos causados en la región por la pandemia de la Covid-19 y el conflicto bélico Rusia-Ucrania.

“La situación actual nos exige una mirada crítica y respuestas innovadoras para diseñar políticas y soluciones hechas en América Latina y el Caribe, y para América Latina y el Caribe”, agregó.

Esta reunión que se realiza cada dos años, es el encuentro más importante del organismo regional de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y se desarrollará del 24 al 26 de octubre en el Centro Cultural Kirchner. Se prevé una propuesta conjunta del modelo de desarrollo económico en la región.

En este punto, el presidente Fernández espera abordar la reducción de la denominada “Brecha Ecológica”, tema que impulsará varias legislaciones que establezcan la “transición hacia las energías renovables y desarrollar cadenas de valor en torno al litio, al hidrógeno y otros minerales estratégicos”.

Según Fernández, esta iniciativa apunta a que Argentina, Bolivia y Chile poseen el 56% de los recursos de litio, lo cual es una gran oportunidad para el desarrollo de la región.

Además, destacó que estas naciones podrían convertirse en líderes mundiales en la producción de hidrógeno bajo en carbono, por lo que es una oportunidad de potenciar las capacidades productivas alternas.

“Necesitamos recursos para que la transformación que planteamos pueda materializarse”, por lo que se realizarán lobby para las fuentes de financiamiento de parte de los principales Organismos Multilaterales de Crédito, subrayó el mandatario argentino.

Solicitó cooperar de manera articulada para una agenda 4.0 entre los países de América Latina y el Caribe, en áreas como la economía del conocimiento, la tecnología satelital, la inteligencia artificial y la ciberseguridad.

Fernández resaltó el papel protagónico de la CEPAL, al ofrecer un espacio privilegiado para una construcción colectiva y pluralista, ya que reúne a los representantes de los 46 Estados miembros y 14 miembros asociados, además de investigadores, académicos, representantes de la sociedad civil y funcionarios internacionales.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente