Bachelet: en Venezuela aún hay mucho camino por recorrer

Michelle Bachelet, alta comisionada de la ONU

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Michelle Bachelet, aplaudió la iniciativa de reformas judiciales y policiales que ha adoptado recientemente el gobierno venezolano; sin embargo, destacó que hay un largo trecho por recorrer “en favor de las garantías fundamentales".

La máxima representante de la ACNUDH instó a las autoridades venezolanas a que adopten cambios estructurales a largo plazo y realizó un llamado a que las iniciativas legislativas se apoyen de las consultas realizadas por la sociedad civil.

Según un comunicado de la ONU, Bachelet celebra la disolución de las Fuerzas de Acciones Especiales de la Policía Nacional (FAES), luego que su oficina lo recomendara al Estado venezolano; esto abrirá las puertas “a más cambios duraderos como el fortalecimiento civil de las fuerzas de seguridad".

El documento destaca que durante este tiempo las partes involucradas, se ha mostrado un espíritu de cooperación mutuo y que pronto el personal de su Oficina podrá tener acceso a las audiencias judiciales.

En este sentido, Bachelet afirmó que solicitará “a que se lleven a cabo investigaciones independientes, exhaustivas y oportunas, con las debidas garantías procesales, que conduzcan a la rendición de cuentas de todos los perpetradores, independientemente de su rango, y a la reparación completa para las víctimas y sus familias".

Dentro del informe también se destaca que han mejorado las condiciones en los centros de detención, luego que su personal visitó 21 prisiones en el país.

En el tema de los espacios cívicos y democráticos, la máxima representante de la ACNUDH informó que se han recopilado 166 restricciones indebidas entre las que ha citado "la estigmatización, la criminalización y las amenazas contra las voces disidentes".

En este punto, Bachelet puntualizó que sigue de cerca “el uso de la legislación antiterrorista y contra la delincuencia organizada contra el trabajo legítimo de los defensores de los Derechos Humanos y los trabajadores de los medios de comunicación. Estas prácticas deben cesar".

De igual forma, el texto de la ONU reiteró su llamado a los actores políticos del país para lograr un diálogo entre todos los sectores de la sociedad, dándole espacios de participación de las mujeres “tomando como base los derechos humanos y el Estado de Derecho”.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente