El presidente del Banco Mundial, David Malpass, dijo que ve "probable" un escenario de recesión en Europa y que podrían pasar años antes de que el mundo logre encontrar alternativas energéticas a Rusia.
Malpass definió la situación macroeconómica global -a siete meses de la invasión rusa en Ucrania- como una "tormenta perfecta" que puede derivar en una situación de estanflación, es decir, de inflación elevada y crecimiento bajo o nulo.
El presidente del Banco Mundial hizo estos pronósticos en un discurso en la Universidad de Stanford, California, titulado "La crisis a la que se enfrenta el desarrollo". La institución financiera internacional hizo esta presentación como antesala de la reunión de otoño que empezará dentro de dos semanas.
Recordemos que, a partir del 10 de octubre próximo, el Grupo Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) celebrarán su tradicional encuentro en Washington, en el que se actualizarán las previsiones de crecimiento global y detalladas por países.
Cabe destacar que Malpass se encuentra en el ojo del huracán por no haber ofrecido una respuesta firme sobre las causas de la crisis climática -al ser preguntado al respecto- lo que le ha valido reproches incluso desde la Casa Blanca.
No es un dato menor que el cabeza del Banco Mundial fue el candidato impulsado por el entonces presidente estadounidense Donald Trump para liderar la organización. Asumió el cargo en abril de 2019.
Sus críticos recuerdan que antes de llegar a ese puesto había sido muy duro con la institución que ahora lidera, alegando por ejemplo, que los únicos que se benefician de sus créditos son quienes vuelan en primera clase "para dar consejos a los gobiernos".