El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó que la empresa estatal prepara una inversión histórica en exploración en la cuenca del Subandino Sur y ya están planificadas unas diez perforaciones entre el 2023 y el 2025.
"Vamos a poder ya consolidar esta cuenca como una cuenca madura, con los descubrimientos o no que existan en esta cuenca, vamos a tener esos resultados", indicó el directivo.
Dorgathen insistió en que, a pesar del riesgo geológico alto es necesario correrlo y ser cuidadosos para no fallar, pero si se encuentran reservas el premio será grande.
"Evidentemente es un trabajo de riesgo, toda la industria petrolera lo es, pero si no se perfora no se tiene resultados”, reconoció.
Asimismo, detalló que la empresa trabaja la exploración de distintas formas dependiendo de la cantidad de yacimientos, la zona, el terreno, entre otros aspectos y resaltó que a pesar del descenso en la producción de gas luego del 2015, esta tendencia se revertirá mediante una mayor exploración de yacimientos.
No es un dato menor que YPFB es la segunda empresa en Latinoamérica con mayor crecimiento en sus utilidades con 497%, detrás de la uruguaya ANCAP, lo que le permitió ser reconocida por la revista internacional América Economía.
Además, la petrolera estatal creció 18,5% con $us 5.000 millones en ventas en 2021, según el “Ranking Petroleras 2022”.