La Asamblea Legislativa de Bolivia convocó para este martes a una sesión ordinaria en la que se discutirá la ley sobre el censo de población, que fue aprobada por la Cámara de Diputados el pasado fin de semana.
Con más de dos tercios de los votos a favor en la Cámara de Diputados, el proyecto de ley se prevé que se realice el 23 de marzo de 2024, siempre y cuando la Asamblea Legislativa lo confirme.
En ese sentido, el presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Juan José Jáuregui, afirmó que el trámite en el Senado será más acelerado, porque sólo tendrá que considerar un solo proyecto de ley.
Este proyecto sobre el censo se basa en el Decreto Supremo 4824, emitido por el mandatario de ese país, Luis Arce, que consta de un artículo único.
Establece que el Órgano Ejecutivo efectuará una nueva distribución de recursos de coparticipación tributaria, a partir de septiembre del 2024, con base en los datos del Censo de Población y Vivienda del 23 de marzo del mismo año.
Jáuregui destacó que el proyecto de ley establece que el Instituto Nacional de Estadística remitirá los resultados poblacionales del ejercicio censal al Tribunal Supremo Electoral, para que éste realice la asignación de los escaños del legislativo.
A raíz de esta información, las autoridades del departamento de Santa Cruz de la Sierra y movimientos sindicales, informaron levantar el paro cívico que detuvo a todos los sectores productivos de la región.
Especialistas del tema aseguran que la noticia calmará a todos los actores políticos involucrados en este paro general, ya que permitirá la programación electoral, así como, una justa asignación de recursos monetarios para los departamentos de Santa Cruz.
Sin embargo, el jefe nacional del MAS, Evo Morales, rechazó la medida, y afirmó que su aprobación sería una muestra del pacto con la "derecha golpista" boliviana.