Boric anuncia paquete de ayudas para hacer frente a la inflación

Chile alcanzó la mayor inflación desde 1994

El Gobierno de Gabriel Boric anunció esta semana un paquete de medidas económicas que, según explicó, beneficiarán a más de 7,5 millones de personas para sortear el alza del costo de la vida que caracteriza la economía chilena en la actualidad.

A través de este incentivo económico denominado “Bono Invierno” de 120 dólares por persona, serán atendidas familias pertenecientes al 60% más vulnerable del país. Sin embargo, este proyecto deberá ser aprobado por el Congreso Nacional.

Además, el Presidente comunicó otras medidas como la extensión del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), beneficio que se otorgará a los trabajadores que pertenecen formalmente al mercado laboral.

El primer mandatario también informó la extensión de los permisos postnatales que están por vencer, y serán aplazados hasta finales de año; de igual manera, seguirá vigente el subsidio laboral para madres y padres que cuidan a menores de un año.

En un evento televisado, Boric aseguró que “el alza del costo de la vida ha puesto una presión extra en las familias, haciendo mucho más difícil sobrellevar el invierno. Como Gobierno no somos indiferentes ante esto y estamos haciendo todos los esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de las personas en nuestro país”.

Durante su intervención, el jefe de Estado aseveró que estas medidas de ayudas económicas tienen un costo de 1.200 millones de dólares, y serán financiadas “sin abandonar el compromiso de responsabilidad fiscal”.

El presidente como su ministro de Hacienda, Mario Marcel, reconocieron que la inflación del país, que llegó al 12,5% en los últimos 12 meses, es producto de diversos factores globales.

Boric explicó que “si sumamos la guerra en Ucrania, la baja del precio del cobre y el alza de combustibles, hay una presión grande a las familias y como Gobierno no podemos ser indiferentes”, sostuvo.

Por su parte, el titular de Hacienda destacó que la inyección de circulante con estas medidas económicas no agravará la inflación, a su juicio, estas están focalizadas a los sectores que más lo necesitan, además que responden al tipo de cambio y no al precio de los alimentos. “El factor de la demanda interna ha ido cediendo en la medida que se ha ido moderando” en los últimos meses, agregó Marcel.

Este lunes, el dólar cerró nuevamente con un récord histórico frente al peso chileno, lo que incide directamente en el precio del cobre, la mayor exportación chilena, que lleva acumuladas caídas en torno al 30% en los últimos cinco meses.

Además, el Banco Central pronosticó un crecimiento económico entre el 1% y el 2% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2022, aunque según la misma institución, existe riesgo de recesión para 2023.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente