Candidatos brasileños en recta final de las elecciones

Foto:palermo.edu

A tan solo dos días de las elecciones presidenciales en Brasil, los candidatos, Jair Bolsonaro y Luiz Inácio Da Silva, dedicarán la mayor parte de este tiempo a actividades en territorios en los cuales son más fuertes sus candidaturas.

Bolsonaro, actual presidente del país, estará en Minas Gerais y Santa Catarina, estados en los que sus aliados son favoritos. Además, participará en desfiles de motociclistas en todos esos lugares.

Por su parte, el expresidente Lula Da Silva -favorito en las encuestas-, pasará por Río, Salvador y Fortaleza, lugares en los que lidera la carrera electoral, según las encuestas que miden intención de voto.

Las visitas a los estados populares se realizan justo cuando a partir de hoy, ya no están permitidos los mítines con grandes equipos de sonido y esta es la última jornada para que los candidatos hagan publicidad paga de sus campañas.

Para mañana aún podrán realizar actos con megafonía, además de repartir en todo el país material gráfico y participar en marchas. El límite para la campaña es hasta las 22:00 horas de este sábado.

Este jueves, Datafolha publicó la nueva pesquisa de los candidatos, las cuales señalan que el líder del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, Lula, mantiene el primer lugar, ahora con el 50% de los votos válidos de cara a los comicios.

Según el sistema electoral brasileño, si ningún candidato logra más del 50% de los votos válidos en la primera vuelta, se convocaría a una segunda en la que participarán los dos candidatos más votados.

Ante la posibilidad de una segunda vuelta, ésta se celebraría el 30 de octubre y las encuestadoras indican que Lula ganaría con el 54% de respaldo frente al 39% del actual mandatario.

¿Posible golpe de Estado?

Desde hace meses, la pregunta que resuena en el país no es quién ganará, sino si Bolsonaro, el actual mandatario, intentará dar un golpe de Estado si pierde las elecciones de este próximo domingo.

Bolsonaro no respondió a dos preguntas de la candidata Soraya Thronicke: si estaba vacunado contra el covid-19 y si intentaría un golpe de estado si perdía las elecciones del domingo.

En pasadas entrevistas, Bolsonaro ha dejado claras las dudas que tiene sobre los comicios, específicamente sobre el rol de la máxima autoridad electoral, el TSE, y sobre el funcionamiento de las máquinas de votación electrónicas del país que sugirió podrían ser manipuladas para inclinar el voto a favor de su principal rival, Lula da Silva.

‘’La historia se puede repetir’’, comentó Bolsonaro el pasado 7 de septiembre, durante un discurso con motivo del Día de la Independencia, después de enumerar varias fechas históricas, algunas de ellas alusivas a levantamientos militares y al golpe de Estado de 1964.

Insultos entre ambos candidatos

En el último debate presidencial previo a las elecciones, los candidatos a la presidencia intercambiaron fuertes insultos personales, junto a acusaciones de corrupción y mentiras.

"No mientas porque es vergonzoso que mienta un presidente de la República", Lula da Silva a Bolsonaro, en respuesta a las acusaciones de corrupción hechas por el presidente actual. Bolsonaro devolvió el golpe a Lula señalándole de "mentiroso, ex preso y traidor".

No es la primera vez que ambos políticos comparten palabras de este tipo, el pasado 28 de septiembre, Lula acusó a Bolsonaro de comandar el gobierno más corrupto de la historia, a lo que el mandatario llamó ‘’expresidiario’’ en dos ocasiones al expresidente.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente