Castillo no asistió a la Corte por «falta de garantías»

El exmandatario Pedro Castillo cuando fue detenido (Foto: Google)

El exmandatario peruano Pedro Castillo ni ningún integrante de su equipo de abogados se presentaron este jueves a la audiencia en la que la Fiscalía solicitó 18 meses en prisión mientras lo investiga por rebelión y conspiración.

En esta audiencia convocada por el juez supremo Juan Carlos Checkley, se informó de que Castillo, quien cumple arresto preventivo en la Dirección de Operaciones Especiales de la PNP (Dinoes), se negó a recibir la notificación de la citación.

El juez Checkley anunció que la defensa del ex gobernante sería asumida por el abogado Ítalo Díaz, ya que ninguno de sus defensores acreditados se presentó al juzgado.

Ante esta situación, el juez suspendió la audiencia y comunicó que esta se retomará a las cinco de la tarde de este jueves, para dar a conocer la decisión final en el requerimiento de prisión preventiva contra el ex jefe de Estado y el ex primer ministro, Aníbal Torres.

Sin embargo, el equipo que defiende al exmandatario ha reiterado que la Justicia de su país está "violando todos los procesos" y que conversaría con Castillo para decidir los pasos a seguir.

"Al no tener las garantías necesarias para ejercer un derecho de defensa eficaz, definitivamente no tengo nada que hacer en esta audiencia”, informó uno de sus abogados, Ronald Atencio.

Atencio, informó a través de Twitter que ninguno de los abogados que defienden a Castillo participarán en la audiencia.

"Son muchos los argumentos que, en conversación con Pedro (Castillo) nos impulsaron a tomar esa decisión", subrayó.

El abogado señaló que el Congreso del país ha realizado un "levantamiento del antejuicio", al que calificó Castillo como "ilegal y exprés". A juicio del abogado, desde el Estado se ha confabulado para mantener detenido por tiempo indefinido al expresidente Castillo.

Pedido de la Fiscalía

Mientras tanto, en las acciones adelantadas por la Fiscalía se solicitan 18 meses de cárcel para Castillo y Aníbal Torres, ex premier durante el gobierno de Castilllo. El Fiscal presentó los argumentos contra Castillo por la presunta coautoría de los delitos de conspiración para la rebelión, abuso de autoridad y perturbación a la tranquilidad pública.

En el caso del ex primer ministro, Torres, quien se encuentra prófugo de la justicia, se le acusa por la presunta comisión de rebelión en coautoría y conspiración para la rebelión.

Llamado de la Cancillería

Paralelo a esto, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú llamó a consulta este jueves, a los embajadores de México, Colombia, Argentina y Bolivia, por las recientes declaraciones de los presidentes de esos países que cuestionaron la destitución del exmandatario Pedro Castillo y criticaron la toma de posesión de Dina Boluarte.

"Respecto de otros países que han expresado opiniones discordantes con lo que pasó constitucionalmente en el Perú, hemos decidido traer en consulta a los embajadores en esos países como expresión de la molestia por esa actitud que no se condice con el respeto mutuo", afirmó la canciller Ana Cecilia Gervasi.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente