Un tribunal de casación en Argentina confirmó la imputación de la vicepresidenta argentina Cristina Fernández, por presunto uso irregular del avión presidencial cuando fue presidenta de la nación, entre 2007 y 2015, así lo informaron fuentes jurídicas.
La justicia argentina acusa a la vicepresidenta de usar aviones oficiales para llevar muebles a El Calafate lo que la Cámara Federal, consideró un "esquema de corrupción estatal".
La sala 1 de la Cámara Federal confirmó por unanimidad el procesamiento por peculado en contra de Fernández, por haber trasladado bienes personales a sus hoteles en El Calafate, ya que consideran que "utilizó en provecho propio un servicio pagado por la administración pública".
La acusación formal en contra de la vicepresidenta quedó como "partícipe necesaria del delito peculado" que en la legislación argentina significa el uso de los bienes del estado para beneficio personal.
El costo aproximado de los movimientos de los aviones oficiales de la Fuerza Aérea Argentina, se estima en unos 600.000 dólares, según informó el diario Clarín.
Desde 2003 a 2015, en la presidencia de Nestor Kirchner, su esposo, y luego bajo su mandato, fueron enviados varios lotes de muebles al Hotel "Los Sauces" propiedad de los Kirchner, según reza la acusación.
Origen
En marzo de 2019, el juez Claudio Bonadio, que falleció en 2020, había procesado a Fernández por el presunto uso de los aviones presidenciales para llevar los periódicos a la ex mandataria y al fallecido expresidente Néstor Kirchner cuando estos se encontraban en las ciudades de Río Gallegos y El Calafate.
También habían sido acusados de haber usado el avión Tango 01 en varias oportunidades para transportar desde el exterior muebles y otros objetos cuyo presunto destino final era alguno de los hoteles en El Calafate propiedad de los Kirchner.
Este procesamiento se produce en la recta final del único juicio en contra de Fernández por presunta corrupción durante su mandato presidencial, en el que el fiscal ha pedido contra ella 12 años de prisión por los presuntos delitos de asociación ilícita y administración fraudulenta de fondos públicos.
El 26 de mayo de este año la Cámara Federal de Casación Penal dispuso anular el procedimiento con el fin de que se dictara un nuevo pronunciamiento del tribunal.
Se esperan las reacciones de la vicepresidenta Cristina Fernández y su defensa, con respecto al nuevo procedimiento que se le sigue; sin embargo, el pasado 24 de septiembre Cristina publicó el video de su alegato de defensa por la causa "Vialidad".