La petrolera Chevron respondió este martes a la solicitud que realizó el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, instándole a colaborar con este sector energético en ciertas políticas fiscales y no "demonizarlas" ante su campaña pública de aumentar la producción y bajar los precios del combustible.
La semana pasada, el primer mandatario envió una misiva a los altos ejecutivos de las siete petroleras más importantes del país solicitando acciones inmediatas en un momento de un aumento histórico del combustible que ha contribuido a una inflación sin precedentes en la nación americana.
Biden ha criticado públicamente los márgenes de ganancias del sector, incluso, acusó a la mayor compañía petrolera del país, Exxon Mobil, de no estar utilizando los terrenos que tiene alquilados para producir carburantes con el propósito de mantener una producción baja.
En este sentido, el consejero delegado de Chevron, Mike Wirth, respondió a la misiva del presidente Biden, justificando los recientes aumentos del combustible a un desequilibrio del mercado “agravado por la invasión rusa de Ucrania".
Wirth instó a la administración de Joe Biden a un cambio de enfoque y sincerar la regulación de los alquileres y trámites sobre los terrenos federales para el sector.
En declaraciones desde la Casa Blanca, Biden resaltó la susceptibilidad de los altos ejecutivos de las petroleras. "No sabía que sus sentimientos se iban a ver heridos tan rápido. Miren, necesitamos más capacidad para refinar. Esta idea de que no tienen petróleo para perforar y extraer, simplemente no es cierta", subrayó.
La carta de la petrolera Chevron sigue el mismo patrón de las demás empresas del sector, quienes solicitan al Gobierno mejores políticas de arrendamientos, mejores cánones a corto y mediano plazo para las infraestructuras, entre otros.