Chile declaró su apoyo a China en conflicto con Taiwán

La canciller mostró su apoyo (Imagen: Cancillería)

La canciller de la república de Chile, Antonia Urrejola, manifestó su apoyo al gobierno de China frente al conflicto con Taiwán, durante una llamada telefónica con su par asiático, Wang Yi, como informó a través de su cuenta de twitter.

Esta acción generó dudas en relación a la política exterior que mantiene el gobierno de Gabriel Boric, en especial después de que el pasado 1 de julio, el presidente manifestó su apoyo a Ucrania en medio del conflicto con Rusia, luego de una comunicación directa con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski.

Sin embargo, para algunos analistas el apoyo al gobierno de Xi Jinping, es una acción que pretende darle “coherencia a la relación bilateral sostenida entre ambas naciones desde 1970”.

Ese año Chile se convirtió en el primer país suramericano en reconocer al gobierno chino continental, y unirse a la política de “una sola China”, después de retirar el apoyo a Taiwán, considerado el mando “legítimo” en la América Latina de los setenta.

Urrejola y Wang Yi, aprovecharon el encuentro telefónico para fortalecer relaciones entre ambos países, y prometieron trabajar en conjunto en diferentes tópicos como el desarrollo de vacunas, producción de medicamentos, generación de energías limpias, avances tecnológicos, además de la posible visita de Boric a China en 2023.

Conflicto

Las tensiones entre China y la región insular de Taiwán, crecieron después de la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, quien aseguró que su llegada pretendía “dejar claro” que el gobierno norteamericano “no abandonará a Taiwán”.

Inmediatamente después se hizo sentir la protesta de Xi Jinping, quien expresó su molestía por las declaraciones de Pelosi al embajador estadounidense en Pekín, Nicholas Burns, “advirtiendo que esta acción generará una respuesta contundente del gigante asiático” como publicó LMN.

A partir de ese momento las tensiones no han dejado de crecer: por un lado los taiwaneses organizan mayores ejercicios militares, y se preparan para un posible ataque, mientras que China realiza ejercicios militares cerca del territorio en conflicto, sanciona “fanáticos separatistas”, e impone penas comerciales a Taiwán.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente