El Ejército Popular de Liberación de China inició las maniobras militares más importantes alrededor de Taiwán en una demostración de fuerza tras la visita a la isla de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi.
Los ejercicios incluyen el cierre del espacio marítimo y aéreo en seis zonas alrededor de la isla, una de ellas a unos 20 kilómetros de la costa de Kaohsiung, la principal ciudad del sur de Taiwán.
La cadena estatal china CCTV, detalló que los simulacros comenzaron este miércoles y se extenderán hasta el domingo, los cuales incluyen bloqueo conjunto, asalto marítimo y entrenamiento de combate terrestre y aéreo, además de demostraciones de armas avanzadas.
En este sentido, el Mando del Teatro Oriental del Ejército Popular de China informó que se realizaron múltiples disparos de misiles convencionales en aguas de la costa oriental de Taiwán. Según registros, la última vez que el gigante asiático disparó misiles en aguas cercanas a la pequeña nación insular fue en 1996.
Estas operaciones chinas se reactivaron como respuesta a la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU, Nancy Pelosi a la isla, la cual fue calificada como una violación a la soberanía nacional y la integridad territorial de China.
Por su parte, el Ministerio de Defensa de Taiwán aseguró que se dispararon varios misiles Dongfeng al noreste y suroeste de la isla como medidas disuasivas.
Autoridades de la administración de Tsai Ing-wen afirman que estos simulacros violan las normas de Naciones Unidas al invadir el espacio territorial de la isla además de poner en peligro la libre navegación aérea y marítima.
El despliegue afectó a 18 rutas aéreas internacionales de la isla, por lo que más de 900 vuelos debieron modificar su ruta.
Estas maniobras también afectarían las rutas marítimas comerciales más transitadas del planeta y de importancia estratégica, ya que por esa ruta viajan la mayoría de los semiconductores y equipos electrónicos elaborados en el Este de Asia. También es una ruta importante de los buques de gas natural.
Esto interrumpiría las cadenas de suministro mundiales, ya vulnerables debido a los efectos de la pandemia de la Covid-19 y de la actual situación bélica Rusia-Ucrania.
Este miércoles, Taiwán registró la entrada de 27 aviones militares chinos en su autodefinida Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ), además de ser atacados por piratas informáticos los sitios web del Ministerio de Defensa, el Ministerio de Asuntos Exteriores y la oficina presidencial.
Apoyo de la UE
El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, afirmó desde Camboya que "no hay justificación para los agresivos ejercicios militares de China en el estrecho de Taiwán" tras la visita de Pelosi.
Borrell arribó al país del Sudeste Asiático para la reunión ministerial entre la UE y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), e instó a las partes implicadas en el conflicto a "permanecer tranquilas, mantener el control y actuar con transparencia".