China invertirá 2.200 millones de dólares en Argentina

Foto: El País

La empresa china Tibet Summit Resources anunció que invertirá 2.200 millones de dólares en dos proyectos de exploración de litio en la provincia de Salta, Argentina, en el marco de la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE), que se realizó la semana pasada en la ciudad de Shanghái.

En declaraciones a los medios, el presidente de la empresa minera, Jian Rong Huang, detalló que se realizará una inversión de 700 millones de dólares en el proyecto llamado “Salar de Diablillos”, mientras que 1.500 millones de dólares será destinado a la construcción de una planta del proyecto, “Salar Arizaro”.

Del primer proyecto, se prevé una capacidad anual de 50.000 toneladas del carbonato de litio para el 2023, y del proyecto “Salar Arizaro”, se estima una producción de 50.000 y 1000.000 toneladas de este material para el 2024.

https://twitter.com/ReportaDigital/status/1589405190599639041

A juicio del embajador argentino en Pekín, Sabino Vaca Narvaja, este proyecto impulsará diferentes iniciativas de movilidad sustentable, las cuales, entre otros aspectos, otorgarán beneficios a aquellas inversiones que usen el litio como materia prima.

“Tenemos varios proyectos en construcción para la producción de carbonato de litio en nuestro país, liderados por empresas chinas. De hecho, de los 9 proyectos mineros de capitales chinos en nuestro país, 6 corresponden a proyectos de extracción de este mineral., aseguró el alto funcionario argentino desde Shanghái.

Actualmente, en el país asiático el precio del carbonato de litio aumentó a 78.000 dólares por tonelada, un precio que alcanza un máximo histórico que ha escalado un 130% en apenas un año.

Si se mantiene estos precios, se proyectan divisas por alrededor de 8.000 millones de dólares por año, una vez finalizados ambos proyectos para el país sudamericano. De igual forma, cuando estos estén en plena capacidad operativa generará alrededor de 10.0000 puestos de trabajos.

Según medios especializados, la tecnología que emplea la minera china consiste en “absorción por membrana”, la cual permite una extracción 80% superior de este mineral en un tiempo mínimo y con mayor cuidado del medioambiente.

En cuanto a la alianza estratégica entre ambas naciones en el área de la minería, el diplomático argentino aseguró que “China es el único jugador mundial que domina totalmente la cadena del litio y refinan más de dos tercios del litio que hay en la actualidad. Cuando vemos ciertas restricciones en algunos países del eje atlántico, sobre este sector hay algo que queda claro: el litio es estratégico, jugará en los próximos años un rol fundamental. Nuestro país tiene una posición privilegiada y debemos explotarla al máximo de la mano de China”.

Con este acuerdo el país sudamericano se encamina a ser una potencia mundial en la producción primaria de varios minerales, y el mayor productor de litio del mundo.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente