Este domingo, Gustavo Petro asume la presidencia de Colombia con la consigna de liderar ambiciosas transformaciones, en un país marcado con profundas raíces de desigualdad social, violencia de los grupos armados, inflación y déficit del Estado colombiano.
Datos publicados por el Banco Mundial (BM), destacan que cuatro de cada diez habitantes del país sudamericano viven en la pobreza y casi 20 millones lo hacen sin poder cubrir sus necesidades básicas de alimentación, por lo que Colombia, es el segundo país con mayor desigualdad en América Latina, después de Brasil.
Analistas internacionales aseguran que esto fue un factor clave en la victoria de Gustavo Petro, tras el descontento y la indignación tras décadas de gobiernos conservadores.
El primer presidente de izquierda de esta nación también tendrá un papel importante geopolítico en la región, donde varios países tienen gobiernos con visiones compartidas, lo que podría consolidar un bloque político en el continente.
En La Mosca News te enumeramos los tres desafíos que afrontará la nueva administración de Petro.
Reducción de la violencia
Una de las promesas de Petro durante su campaña electoral es reformar la política de seguridad para enfrentar de manera más contundente a los grupos armados y organizaciones criminales, una de esas reformas, es consolidar los Acuerdos de Paz, que logre una verdadera desmovilización de estos grupos e insertarlos nuevamente a la sociedad con planes e incentivos estatales.
De igual forma, el próximo primer mandatario informó que buscará reactivar los diálogos y acuerdos previos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Clan del Golfo. Estas agrupaciones han mostrado interés en retomar las conversaciones para reducir la violencia en el país.
Agenda económica
Analistas financieros prevén que Petro deberá comenzar a consolidar la confianza de su Gobierno para lograr múltiples acuerdos con los empresarios y los inversionistas que aseguren una libre economía en el país.
Otro punto de importancia será la reforma tributaria, el cual podrá tener su primer choque en el Congreso ya que será difícil que los congresistas logren aprobarlo. En este sentido, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, anunció que la meta de aprobarse el proyecto de reforma tributaria, es recaudar 5800 millones de dólares aproximadamente, cifra que puede multiplicarse en los próximos años.
Durante su campaña, Petro anunció la creación de un nuevo sistema pensional. En la actualidad, este sistema es administrado por las empresas privadas. De lograr una mayor participación del Estado y que beneficie a todos los colombianos, podrá asegurar pensiones con garantías para la vejez.
Inclusión Social
Durante su campaña, Petro aseguró que iba a cobijar a los desprotegidos y promovería el sentir popular de la clase más olvidada, en ese sentido, la vicepresidenta, Francia Márquez, defenderá las necesidades de los “nadies”, personas que han sido olvidados por administraciones anteriores.
"Hemos avanzado en un paso muy importante; después de 214 años logramos un gobierno del pueblo, un gobierno popular, el gobierno de la gente de manos callosas, el gobierno de la gente de a pie, el gobierno de los nadies y las nadies de Colombia", afirmó Márquez en un acto público en Bogotá a finales de junio.