Colombia y el ELN retoman negociación en Venezuela

El anterior encuentro fue en octubre/Foto Telesur

Este lunes Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), retomarán las negociaciones de paz en Venezuela. Las conversaciones buscan una salida al conflicto armado en el país neogranadino.

El anuncio lo hizo el Alto Comisionado por la Paz designado por el presidente Gustavo Petro, Danilo Rueda, a través de un mensaje publicado en su cuenta en la red social Twitter.

De acuerdo al comunicado estos diálogos forman parte de los esfuerzos del nuevo Gobierno colombiano para “avanzar en un proceso de paz y de construcción plena de la democracia” ·.

Se trata del reinicio de las negociaciones, tras una reunión sostenida en la capital venezolana el pasado 4 de octubre, en la que las partes anunciaron formalmente que se reiniciaría este proceso, suspendido por el expresidente Iván Duque.

Durante su gobierno, Duque se mostró contrario a estas conversaciones iniciadas en febrero de 2017 en Quito, durante el Gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos.

Según publicaciones de medios colombianos, los integrantes de la delegación colombiana estarán liderada por Otty Patiño, exintegrante del M-19 y ex constituyente de 1991, mientras que por el ELN estará encabezado por Pablo Beltrán, firmante del comunicado emitido por los negociantes.

Desde la llegada de Petro a la presidencia de Colombia, el mandatario anunció que se retomarían las negociaciones, y que sería en Venezuela el lugar de estos encuentros, como país garante.

La semana pasada se pudo conocer que, José Felix Lafaurie, un líder gremial cercano al uribismo y fuerte opositor de Petro, sería parte del equipo negociador del gobierno.

Por su parte, el director del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), Camilo González Posso, resaltó que este es el sexto intento de negociaciones con el ELN en los últimos 30 años, desde el año 1991 en Tlaxcala (México), hasta las fallidas conversaciones en La Habana (Cuba) en el Gobierno de Juan Manuel Santos.

«En esta ocasión existe un nuevo contexto político nacional e internacional, un gobierno que le está apostando al cambio con un lenguaje de izquierda y al mismo tiempo con una mayoría nacional reclamando la paz total», comentó el analista en un video presentado en la cuenta oficial del Indepaz en Twitter.

El viernes anterior, la Fiscalía General de Colombia anunció la suspensión de las órdenes de captura giradas contra los negociadores designados por el ELN para los diálogos de paz.

Con esta iniciativa de paz, Petro no solo busca dialogar con el ELN sino que también persigue algún acuerdo o sometimiento a la justicia, de otros grupos armados ilegales.

Mientras esto se concreta, los grupos violentos siguen dejando muertos en Colombia. La Defensoría del Pueblo informó este domingo, que al menos 18 guerrilleros murieron esta semana en Putumayo, en un enfrentamiento entre dos grupos de disidencias de las FARC.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente