Conoce al ideólogo de la nueva derecha radical y populista

Cortesía: latimes.com

Steve Bannon, el estratega del ex presidente Donald Trump, es el máximo ideólogo de la nueva derecha radical populista, y tiene como principal podio para la generación de sus ideas, su programa político, War Room.

Su nombre ha ganado relevancia luego del triunfo de la “nueva derecha” en países como Brasil, Hungría, Alemania, Suecia e Italia.

Este ejecutivo de medios estadounidense, fue presidente ejecutivo de Breitbart News y vicepresidente de Cambridge Analytica.

Además, estuvo involucrado en el escándalo con Facebook por haber extraído información sin consentimiento de sus usuarios.

Sus principales “enemigos” son los movimientos globalistas y el partido comunista Chino, al que tilda de amantes del libre mercado y nuevos colonialistas tras recursos naturales.

Asegura que llevo varios años trabajando en este proyecto que impulsa conexiones entre partidos con grandes impactos, y no siempre del tipo “ideológicas” puntualmente.

Es de destacar que se refiere a partidos y movimientos de derecha que hablan de los mismos temas, con el apoyo de la policía, la clase obrera, y tratando temas globales. Sin embargo, destaca que en cada nación construyen sus propios cimientos.

“Todos son partidos nacionalistas, obreros y populistas. Son anti élite, particularmente anti élite financiera, anti banca central, anti-Wall Street, anti corporaciones globales. Y, por tanto, existe el mismo tipo de resistencia contra todos ellos”, explica Bannon.

Recuerda que justo después de ganar la Casa Blanca, fue la primera persona en recomendar que el Movimiento Cinco Estrellas (partido antisistema italiano), y la Liga del Norte (partido de derecha radical italiano) se unieran.

“Les dije: oigan, ustedes dos son partidos populistas, traten de dejar sus diferencias a un lado. Lo hicieron y apoyaron a Matteo Salvini”, destacó.

Insiste en que su trabajo actual es impulsar una especie de punto de intercambio, para interconectar a las personas y enseñar/aprender a hacer campaña, a enviar mensajes, a construir redes, etc.

En América Latina también se siente su impronta -especialmente a través de Eduardo Bolsonaro, hijo del mandatario brasilero-.

“Con él hablo de cómo desarrollar un movimiento nacionalista populista en América Latina: cómo conectarlo, hacer que la gente de cada país se comunique, comparta ideas, diga lo que está pasando, esté bien o no”, puntualiza.

Aunque subraya que no trabaja ni en la campaña de Bolsonaro, ni en ninguna campaña individual, considera que la disputa electoral entre el ex presidente Lula (PT) -favorito en las encuestas- y el actual mandatario, Jair Bolsonaro (PL), será "un enfrentamiento cara a cara entre dos políticos carismáticos de talla mundial".

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente