Croacia arranca 2023 con el euro como moneda oficial

Croacia pasa a ser el vigesimoséptimo miembro del espacio Schengen (Foto:

Croacia sustituye su moneda oficial, la kuna, por el euro, medida que adoptará a partir de este primero de enero de 2023; está acción corresponde por ser parte de la eurozona, luego de toda una década después de integrarse en la Unión Europea (UE).

La decisión contempla que Croacia trabaje directamente con el Banco Central Europeo (BCE), entidad responsable de la política monetaria de los estados que forman la zona del euro.

La zona del euro se creó en 1999 y la compusieron once estados fundadores: Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal. Desde entonces se han incorporado ocho estados más: en 2001 Grecia, en 2007 Eslovenia, en 2008 Malta y Chipre, en 2009 Eslovaquia, en 2011 Estonia, en 2014 Letonia, en 2015 Lituania, y ahora en 2023 Croacia.

Cabe destacar, que el euro es la segunda mayor moneda de reserva, así como la segunda moneda del comercio mundial, después del dólar estadounidense, lo que significa un logro significativo para Croacia manejarla cómo moneda oficial.

En la actualidad el país cumple con los cuatro requisitos que la hacen oficialmente parte de la eurozona; una estabilidad de precios con un nivel de inflación de tan solo 4,9% en últimos 12 meses, luego la posición presupuestaria sin un déficit excesivo, la estabilidad en los tipos de cambio y los tipos de interés similares a los de la zona euro, es decir, en torno al 2,6%

Los primeros billetes de la moneda europea que han comenzado a circular en Croacia fueron retirados de un cajero automático por el ministro de Finanzas, Marko Primorac, y el gobernador del Banco Nacional (BNC), Boris Vujcic, en un acto simbólico en el centro de Zagreb, transmitido por los medios locales y por las diferentes plataformas de las redes sociales.

Otro paso de importancia que ha dado el país balcánico es integrarse en el espacio Schengen de libre circulación, área que comprende a 27 países europeos que han abolido los controles fronterizos en las fronteras comunes, también conocidas como fronteras internas.

Croacia celebra el retiro de controles en 73 pasos de las fronteras con Eslovenia y Hungría, convertidas ya en lindes internas de Schengen

Durante la madrugada, el ministro del Interior croata, Davor Bozinovic, y su homóloga eslovena, dieron la bienvenida al nuevo año levantando conjuntamente la barrera del paso Bregana-Obrezje.

“Este acto representa más que poner fin a los controles fronterizos, una afirmación definitiva de nuestra identidad europea por la que lucharon y triunfaron generaciones de croatas”, declaró el ministro del Interior de Croacia, Davor Bozinovic.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente