Cultura Japonesa: Día Mundial del Otaku

Fanáticos del anime celebran su día (Foto: EFE)

Todos los 15 de diciembre se conmemora el Día Mundial del Otaku, fecha que rinde homenaje a los fans del manga o anime; género de animación de origen japonés que se caracteriza por un grafismo crudo y argumentos que frecuentemente tratan temas fantásticos y futuristas.

En japonés, el término otaku hace referencia a aquellos sujetos que presentan fanatismo u obsesión por algún tema.

La cultura Otaku surgió gracias al mercado de historietas en Japón y el estilo de vida de los otakus está influenciado por la adquisición de nuevos patrones e ideologías de la cultura oriental.

Los otakus poseen comportamientos, creencias y hábitos que los distinguen de la cultura de la que forman parte, en un inicio era tradicional realizar reuniones alusivas a los personajes anime, luego se extendió a grandes convenciones y con el paso del tiempo esta cultura se ha ido fortaleciendo y ha llegado al punto de internacionalizarse.

En el año 2005, el Instituto de Investigación Nomura clasificó a los otakus en seis grupos; artistas, fotografía, automóviles, idol, videojuegos y electrónica.

En la actualidad estos grupos han evolucionado y se estima existen más de 20 tipos de Otaku, especialmente en el ámbito de series, películas y videojuegos.

Estos grupos son aficionados a disfrazarse y a querer parecerse lo más posible a los personajes anime; lo que en algunas sociedades levantó señal de alarma y fue rechazado el comportamiento de manera radical.

Entre las categorías dentro de los otaku, existen los hikikomori son personas que se recluyen en sus casas y que sólo se dedican a sus ocupaciones otaku.

La actitud de estas personas parece cercana a la depresión: faltos de habilidades sociales, tienen miedo al fracaso, presión escolar, y desencanto social.

Una característica imponente en los Otakus es su lenguaje, usando palabras o frases animes raras para una persona normal; como itadakimasu (buen provecho), kawaii (adorable), ontoni? (de verdad?) y sugoi! (genial). Además de representar sonidos en una conversación con palabras como ho-e, mogyu-mogyu y fumu-fumu.

El día mundial del Otaku no es formal e incluso se asegura que es un día inventado por ellos mismos para poder realzar la cultura anime, más no posee un carácter legal y jurídico.

Sin embargo, la comunidad otaku ha sabido hacerse un gran espacio en la sociedad y ha generado multitud de eventos, festivales y certámenes en los que participan y donde pueden generar su propio lenguaje y gustos. Finalmente, como cualquier otra comunidad de fans, la base está en ser y tratar con respeto al entorno.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente