Este domingo los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y el de Estados Unidos, Joe Biden, se verán las caras durante la X Cumbre de Líderes de América del Norte, a celebrarse en la capital de México.
La crisis migratoria y el narcotráfico tendrán especial protagonismo entre las conversaciones de los mandatarios, ya que hace apenas dos días Biden presentó un nuevo plan que prevé devolver a México a migrantes irregulares de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití.
El nuevo plan de Biden fue aplaudido por el Gobierno mexicano y contempla entregar solamente 30.000 permisos humanitarios mensuales para los migrantes.
El mandatario ha sido criticado por representantes del partido republicano de no ir la frontera común con su vecino del sur en los primeros dos años de su presidencia, en momentos de picos históricos de migrantes buscando entrar al país estadounidense.
Sin embargo, la Casa Blanca aseguró en reiteradas ocasiones que trabaja en estrategias que permitan controlar la llegada masiva de migrantes en la frontera que comparte con México, la cual tiene más de 3.000 kilómetros de largo.
También está vigente el tema del narcotráfico, luego que las autoridades mexicanas capturaran al narcotraficante Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “el Chapo” Guzmán, buscado por Estados Unidos hace tres días. Este es un tema que despierta polémica en México. López Obrador rechazó que la operación de este jueves en Culiacán, Sinaloa, que terminó con la captura de Guzmán López, se haya planeado para la llegada de Biden.
Antes de aterrizar en la capital mexicana, Biden hará una parada en El Paso (Texas), frontera con México.
El lunes se verá en Ciudad de México con López Obrador y el martes se unirá a la conversación el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
También se espera que aborden el tema del cambio climático y el de la crisis económica.
La agenda que lleva Canadá a la cumbre tiene un contenido mucho más económico e incluye potenciar la fabricación de vehículos eléctricos como parte del acuerdo de libre comercio vigente entre las tres naciones (T-MEC).
Sin embargo, este acuerdo ratificado en 2021 ha dejado ya 17 disputas comerciales, algunas de ellas bastante sonadas.
México y Canadá están a la espera que un panel de arbitraje falle si Estados Unidos ha vulnerado la regla que impone que un 75 % de los componentes de los vehículos sean de América del Norte.
En la cumbre también podrían dirimir algún tipo de acuerdo sobre el intento de López Obrador de prohibir la importación de maíz transgénico estadounidense para consumo humano.