Día Internacional del Prematuro

Foto: huffingtonpost

Cada 17 de noviembre, se conmemora el Día Mundial del Prematuro, fecha en la que organismos internacionales se unen para hacer un llamado de atención a la comunidad sobre la importancia y necesidad de la vacunación.

Se considera prematuro un bebé nacido vivo antes de que se hayan cumplido 37 semanas de gestación, sin embargo, se dividen en subcategorías en orden de la edad gestacional:

  • Prematuros extremos (menos de 28 semanas)
  • Muy prematuros (28 a 32 semanas)
  • Prematuros moderados a tardíos (32 a 37 semanas)

Cada año nacen en todo el mundo aproximadamente 30 millones de bebés antes de llegar a los nueve meses de gestación. Esta cifra se traduce a más de uno en 10 nacimientos pero un millón de niños prematuros mueren cada año por complicaciones.

Además, muchos de los bebés prematuros que logran sobrevivir sufren algún tipo de discapacidad de por vida, principalmente relacionadas con el aprendizaje y problemas visuales y auditivos, siendo la prematuridad la primera causa de mortalidad en los niños menores de cinco años.

Por otro lado, los bebés prematuros que no alcanzan el peso adecuado, están expuestos a enfermar y requieren atención especializada y cuidados para poder sobrevivir, crecer y desarrollarse saludablemente.

Según especialistas, inmunizar no solo es importante para los recién nacidos, sino también para los prematuros, principalmente para prevenir y controlar enfermedades infecciosas que estos puedan generar.

Vacunas combinadas o hexavalentes

Por el aumento en el riesgo de mortalidad para los prematuros, la doctora Marcela Fama, pediatra y especialista en Gerencia de Calidad y Auditoría Médica, destacó la importancia de las vacunas combinadas o hexavalentes.

Estas vacunas brindan altos beneficios y protección contra enfermedades como la difteria, el tétano, la tos ferina, la poliomielitis, la hepatitis B y Haemophilus influenzae tipo B, por lo que resultan vitales y además,

  • Simplifican los esquemas de vacunación
  • Reducen los eventos adversos
  • Ayudan a reducir el dolor que las vacunas ocasionan en los prematuros al administrarse una menor cantidad de inyecciones que las vacunas convencionales

Causas

La causa de que el bebé nazca antes de tiempo depende en la mayor de las ocasiones en la salud y el entorno en el que se encuentra la madre, incluso en algunos casos, las condiciones son multifactoriales.

Aunque no hay una causa específica, existen factores de riesgo como: haber tenido otro parto prematuro, atravesar por un embarazo de mellizos, trillizos o más, así como un intervalo de menos de seis meses entre embarazos.

A esto se le pueden unir los problemas en el útero, el cuello uterino o la placenta, de igual manera el tabaquismo o el consumo de drogas y hasta algunas infecciones, principalmente del líquido amniótico y del aparato genital inferior.

Si se mencionan las causas no se puede dejar atrás el estrés materno, la trombosis uteroplacentaria y las lesiones intrauterinas vasculares asociadas con el sufrimiento fetal o la hemorragia decidual.

Los 10 países con mayor número de nacimientos prematuros son:

  • India: 3 519 100
  • China: 1 172 300
  • Nigeria: 773 600
  • Pakistán: 748 100
  • Indonesia: 675 700
  • Estados Unidos de América: 517 400
  • Bangladesh: 424 100
  • Filipinas: 348 900
  • República Democrática del Congo: 341 400
  • Brasil: 279 300

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente