Este lunes el presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel, reafirmó la voluntad de su gobierno para tender puentes de diálogo con los Estados Unidos, que redunden en un acercamiento entre ambas naciones, como declaró el mandatario durante la inauguración de la Feria Internacional de La Habana (Fihav).
"Estamos planteando la voluntad, para con todo el respeto y con toda la capacidad de estar en igualdad de condiciones, poder tener diálogos que vayan acercando a ambos países" señaló Díaz Canel.
El primer mandatario recordó que la historia entre ambas naciones ha estado signada por las contínuas tensiones, sin embargo, evocó el llamado “deshielo” entre 2015 y 2018, en la presidencia de Barack Obama, que se coronó con una visita a Cuba del ex presidente estadounidense, el 20 de marzo de 2018.
Sin embargo, el embargo económico sigue siendo el monotema que traba el normal desenvolvimiento de las relaciones entre ambas naciones. "Nosotros nunca hemos puesto una barrera con eso. Ha sido el bloqueo el que ha puesto las barreras", señaló el primer mandatario cubano.
El pasado jueves 3 de noviembre, la Asamblea General de las Naciones Unidas reiteró por trigésima vez su posición contra el embargo económico de Estados Unidos a Cuba,
La resolución de rechazo obtuvo este año 185 votos a favor, 2 en contra (Estados Unidos e Israel, ) y 2 abstenciones (Ucrania y Brasil).
Por su parte, el Gobierno de la nación norteamericana, ha adoptado varias medidas en los últimos meses para avanzar en la normalización de los temas migratorios, como el incremento progresivo de sus servicios consulares en la isla, el restablecimiento de un programa de reunificación familiar, suspendido desde 2017, la reanudación de vuelos comerciales y la autorización de los viajes educativos y profesionales.
La edición 38 de la Feria de La Habana, la primera tras la pausa obligada por la pandemia, reúne en la capital de la isla hasta el próximo viernes, a empresarios de 62 países, entre ellos un grupo de cubanoamericanos y estadounidenses.
Cuba atraviesa una grave crisis económica por la combinación de la pandemia, y el endurecimiento de las sanciones estadounidenses.