La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó este miércoles el proyecto de Ley de Emisión de Activos Digitales con 62 votos a favor, 16 en contra y ninguna abstención.
Esta ley fue una iniciativa del presidente Nayib Bukele en noviembre del pasado año y antes de la votación decisiva, la normativa fue aprobada por la Comisión de Economía de la Asamblea Legislativa.
Desde septiembre de 2021, el país centroamericano aprobó la circulación del Bitcoin como moneda legal como parte de la apuesta económica del mandatario. En este sentido, la legalización de la moneda digital abrió un nuevo sector en la economía, por lo que es vital crear mecanismos que permitan que el sector público y privado puedan realizar emisiones de ofertas de activos digitales.
Es por ello que la normativa tiene como objetivo ‘’establecer el marco legal que otorgue certeza jurídica a las operaciones de transferencia a cualquier título de activos digitales que se utilicen en las emisiones de ofertas públicas realizadas en el territorio de El Salvador’’, según se lee en el documento del Parlamento.
Así, se podrá promover el desarrollo del mercado de activos digitales y a su vez proteger los intereses de los adquirentes.
Entes recientes
El documento emitido establece que las ofertas públicas con activos digitales serán realizadas por el Estado, el Ministerio de Hacienda, el Banco Central de Reserva, las instituciones autónomas, personas naturales y jurídicas privadas.
Se creará una ‘’Comisión Nacional de Activos Digitales’’, la cual velará por la correcta aplicación de la normativa y fomentará y fortalecerá las condiciones apropiadas para el desarrollo del mercado de activos digitales en el país.
Además, se crea la ‘’Agencia Administradora de Fondos Bitcoin’’ (AAB), que será la encargada de la administración, resguardo e inversión de los fondos provenientes de las ofertas públicas de activos digitales que formalice el Estado y sus instituciones autónomas.
Asimismo, se funda el Registro de Proveedores de Servicios de Activos Digitales, administrado por la Comisión Nacional de Activo Digitales lo que permitirá que los proveedores realicen intercambio de activos por otros o por dinero fiduciario, operen una plataforma de intercambio de activos digitales y promociones, estructuren y administren todo tipo de productos de inversión en activos.
Sin embargo, así como sus simpatizantes, esta nueva ley tiene sus detractores. El diputado, Johnny Wright Sol, mostró su preocupación sobre la normativa ya que según su opinión ésta podría tratarse de una especie de ‘’ecosistema para el lavado de dinero y la evasión de impuestos’’.