Dólar Blue cerró en $350 para la venta

La moneda estadounidense alcanza picos históricos en Argentina

El dólar blue, indicador de la moneda estadounidense en el mercado paralelo argentino, volvió a dispararse este viernes al dar un salto de 13 pesos, cotizando en 350 pesos para la compra y 342 pesos para la venta; esto implica que durante el mes de julio subió 99 puntos y alcanzó niveles nunca antes vistos respecto al precio del dólar en ese país.

Un informe realizado por la empresa de servicios financieros JP Morgan, señaló que la nación sudamericana subió el riesgo país 3,80%, ubicándose en 2.945 puntos básicos. Estas variaciones del precio de la moneda estadounidense se deben, en gran parte, a las medidas adoptadas por el Banco Central de la República de Argentina (BCRA), de limitar la venta de títulos en dólares.

Mientras tanto, el dólar oficial se ubica en 136,61 pesos, con una subida de 0,21% para la venta en el Banco Nación, y en el mercado bursátil, el dólar Contado Con Liquidación (CCL) bajó 0,70% para cotizarse en 327,37 pesos.

Paralelo a esto, el Dólar Mercado Electrónico de Pagos (MEP) o dólar Bolsa descendió 2,80% para comercializarse en 317,12 pesos, mientras que el dólar Turista escaló 0,21% para ubicarse en 239,07 pesos.

En una comunicación difundida por el BCRA, anunció que su directiva decidió “incluir a la tenencia de CEDEAR en el límite de disponibilidad de 100.000 dólares que pueden tener las empresas que acceden al mercado oficial de cambios”.

Los Certificados de Depósito Argentinos (CEDAR), son instrumentos de renta variable que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y representan acciones que no tienen oferta pública ni cotización en el mercado argentino, sino en una bolsa de otro país

Esta medida aplicada por el Banco Central busca que las empresas se desprendan de esos activos mediante los cuales acceden al dólar al tipo de cambio oficial. De igual forma, la máxima entidad financiera dispuso incluir a esos instrumentos que no podrán operarse ni en los 90 días previos ni en los 90 días siguientes al acceso al mercado oficial.

Actualmente en Argentina conviven 6 tipos de cotizaciones del billete verde que varían entre sí.

  • Dólar Blue: Es conocido como el "dólar negro" ya que es la manera más fácil de obtener la divisa por fuera de los límites gubernamentales.
  • Dólar oficial: Es el que brinda el Banco Central de la República de Argentina (BCRA), el cual vende a entidades bancarias, agencias cambiarias con sus clientes y a empresarios.
  • Dólar ahorro: Este tipo de moneda es para aquellas personas que adquieren dólar oficial para ahorro o turismo.
  • Dólar tarjeta: Este tipo de moneda es utilizado por las personas para comprar por plataformas tecnológicas.
  • Dólar MEP o dólar Bolsa: Está dirigido para aquellas personas que no desean adquirir la divisa fuera del sistema financiero formal y tienen esta opción.
  • Dólar CCL: Permite la compra de la divisa y transferirla a otro país de manera legal mediante la compra-venta de acciones o títulos de deuda.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente