“Creemos que, independientemente de su nacionalidad, pueden solicitar asilo en Estados Unidos y que su petición sea estudiada caso por caso”, así comenzó este martes su intervención la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Kerine Jean-Pierre para referirse al conflicto entre Rusia y Ucrania.
La funcionaria se refirió a las protestas que se han generado en Rusia en los últimos días y que han dejado miles de arrestos por parte de los organismos de seguridad, mientras que se produce un éxodo de ciudadanos que abandonan el país en masa por miedo a una nueva etapa de la guerra.
“Estamos viendo protestas en las calles de Rusia, estamos viendo personas que firman peticiones, y creo que el mensaje que nos envían muy claramente es que esta guerra que inició Putin es impopular. Hay personas allá afuera, en Rusia, que no quieren pelear la guerra de Putin o morir por ella”, agregó Pierre.
En el país europeo se han producido manifestaciones esta semana luego de que el presidente, Vladimir Putin, anunciara que 300.000 reservistas serán llamados para reforzar las tropas rusas en Ucrania.
El anuncio de Estados Unidos sobre los asilos, también se propicia debido a que este lunes el aliado de Putin, el expresidente ruso Dmitri Medvedev, lanzó una advertencia nuclear contra Ucrania y Occidente inmediatamente cuando Rusia empezó a publicar los resultados de los referendos que considera el preludio de la anexión de cuatro regiones ucranianas.
Además, dijo que Moscú tiene derecho a defender su frontera con armas nucleares y que esto "ciertamente no es un bluff".
En este sentido, Patrick Ryder, General de Brigada de Estados Unidos afirmó que el país se tomó estas amenazas en serio, “sin embargo, en este momento no hemos visto nada que nos haga ajustar nuestras propias posturas nucleares.