La diplomática Mari Carmen Aponte presentó este miércoles sus cartas credenciales como embajadora de Estados Unidos en Panamá, luego de 4 años sin que esa misión tuviera representación de alto nivel.
Tras recibir el placet diplomático, la puertorriqueña entregó sus cartas credenciales ante la canciller Janaina Tewainey, para asumir su nueva responsabilidad.
Aponte es una diplomática y abogada, que fue embajadora en El Salvador y subsecretaria de Estado interina para Asuntos del Hemisferio Occidental. Su postulación al cargo por parte de la Comisión de Relaciones Exteriores en mayo del presente año, esperaba por la aprobación del senado.
A su llegada al aeropuerto internacional de Tocumen, Aponte expresó que "Panamá es muy importante para EE.UU. Nuestra relación bilateral es de extrema importancia. Estoy aquí para subrayar esa relación y estrecharla".
La funcionaria es la primera mujer de origen puertorriqueño que funge como embajadora de EE.UU, según la información de la Embajada de EE.UU. en Panamá.
El último embajador de los Estados Unidos en Panamá fue John Feeley, que renunció a su cargo en 2018 por diferencias con la gestión de Donald Trump, desde ese momento no ha sido nombrado nuevo embajador.
"Renuncié porque los valores centrales tradicionales de Estados Unidos, como se manifiesta en la Estrategia de Seguridad Nacional del presidente y sus políticas exteriores, han sido deformados y traicionados", escribió John Feeley, cuya renuncia compartió en un artículo de opinión publicado en The Washington Post.
La misión estaba a cargo del encargado de negocios, Stewart Tuttle, en la considerada, según las autoridades panameñas, la misión diplomática más importante en el país.