Según los expertos de iVoox, 2023 nos traerá un escenario multiplataforma de podcast donde crecerá la personalización y especialización de los contenidos pues el 65,96% de los oyentes escuchan podcasts porque aprenden.
La audiencia se ha decantado por podcasts de divulgación independientes.
Asegura el estudio que los podcast tienen oyentes formados, en activo y con un poder adquisitivo medio-alto, que se seguirá viendo atraído por temáticas como la historia, el misterio y la política.
Según el Observatorio iVoox, el 48,41% de los oyentes descubre podcasts a través de recomendaciones de contenido.
Por este motivo, las plataformas apostarán por mejorar su algoritmos de recomendación en base al comportamiento de los oyentes, sus escuchas, intereses y edad.
Según iVoox, otras tendencias que están al alza son las ficciones sonoras, los crímenes reales, podcasts del corazón o dirigidos a la generación Z, entre muchos otros.
Esto provoca una enorme oferta de contenidos, impulsa la personalización y el perfeccionamiento, ya que todas luchan por conseguir retener a los oyentes, dice el informe.
Hay que recordar que en un inicio existían únicamente iVoxx y Apple Podcast pero ahora también están disponibles Spotify y Amazon Music e incluso YouTube.
En el último año se ha popularizado el podcast entre la generación Z a través de streamers e influencers que han lanzado sus propios podcasts en vídeo y aprovechan la interacción en Twitch o comparten sus clips en TikTok.
Otra gran corriente que llega es la de los podcasts en vivo como un modo de entretenimiento cultural.
Según las previsiones de los expertos, en 2023 proliferarán espacios de podcast en directo dentro de grandes eventos culturales.
La encuesta del Observatorio iVoox revela que el 57,3% de los oyentes está dispuesto a pagar por ayudar al creador a través de las suscripciones.
Se espera que la audiencia de podcasts crezca hasta los 26,6 millones de oyentes en 2026, y que éstos generen ingresos de 590 millones de dólares.