La noche de este lunes 4 de febrero se concretó un encuentro entre el presidente de Argentina, Alberto Fernández, y la vicepresidenta de la nación suramericana, Cristina Fernández, luego de un marcado distanciamiento entre ambos por posiciones encontradas en torno a la situación económica actual del país.
El primer acercamiento luego de un mes sin cruzar palabras, se dio este domingo cuando Alberto, según reseña Ambito.com, llamó a Cristina para buscar consenso en cuanto al nombramiento de Silvina Batakis al frente del ministerio de Economía, tras la polémica dimisión de Martín Guzmán.
El encuentro se desarrolló en la Quinta de Olivos, residencia presidencial, donde la vicepresidenta cenó con el mandatario, luego de la juramentación de la nueva ministra. Hasta el momento se desconocen detalles de la reunión; ninguno de los dos ha ofrecido información. No obstante, en Argentina se espera que logren acercar posiciones, debido a las tensiones económicas y políticas que marcan la dinámica nacional.
Incluso, RT reseña que este fin de semana, la reconocida dirigente de las Madres de la Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, se comunicó con el Presidente para solicitar que llamara a la vicepresidenta y así hacer frente ambos a la situación.
El país suramericano atraviesa una fuerte crisis inflacionaria que, según sostiene el Presidente, ha sido potenciada por el conflicto en el este de Europa. Argentina registra actualmente 60% de inflación anualizada, una de las más altas del mundo; los expertos auguran que a final de año el indicador podría llegar a 90%. Además, se han disparado los tipos de cambio paralelos y la devaluación; el índice de pobreza se acerca al 50%.
En ese contexto, los señalamientos públicos a través de indirectas entre Alberto y Cristina incrementan la tensión nacional. La vicepresidenta incluso criticó el gabinete de Fernández y aseguró que tiene “funcionarios que no funcionan”.
Por estas razones, los argentinos esperan que la reunión de este lunes entre ambos líderes permita relajar las presiones para garantizar la gobernabilidad y hacer frente a los retos económicos