El FBI halló 11 series de documentos clasificados que debía haber entregado Donald Trump a los Archivos Nacionales antes de abandonar la Casa Blanca, según informó The Washington Post.
De acuerdo con el FBI, realizaron la revisión después de considerar que el expresidente Trump había incumplido la entrega de documentos secretos y reveladores que comprometían la seguridad de los Estados Unidos.
El diario ‘The Wall Street Journal’ publicó parte del inventario de los documentos hallados en la casa de Trump que incluía un juego de ellos clasificado como “alto secreto/sensible”, otros documentos considerados “alto secreto” y otros documentos “confidenciales”.
Los documentos judiciales revelados arrojan más información sobre la exposición legal de Trump en las últimas investigaciones sobre sus actividades como empresario, presidente en ejercicio y le altera el panorama de cara a una tercera candidatura para llegar a la presidencia de los EE.UU.
“Mis abogados y representantes estaban cooperando plenamente y se habían establecido muy buenas relaciones. El Gobierno podía tener lo que quisiera, si lo teníamos” publicó Trump en su red social Truth.
Los fiscales indicaron que están explorando posibles violaciones de la Ley Federal de Espionaje, entre otras acusaciones en contra del presidente número 45 del país.
Según la agencia Reuters varios funcionarios de la administración Trump, señalaron que el expresidente entregó información "altamente clasificada" al ministro de Relaciones Exteriores de Rusia sobre una operación planificada del Estado Islámico.
El pasado miércoles, Trump acudió a la oficina del fiscal general de Nueva York por una investigación civil en su contra, sobre sus prácticas comerciales y el negocio inmobiliario de su familia, la Organización Trump.
El allanamiento a la casa de Trump, en Florida es algo histórico e inusual, por ser la residencia de un expresidente, y tuvo que necesitar de la aprobación del más alto nivel en el Departamento de Justicia para poder ejecutarse.
Trump reaccionó diciendo que se trata de un intento por frenar su candidatura para 2024, y parte del liderazgo del partido republicano ha reaccionado con “indignación” prometiendo investigaciones si ellos recuperan la mayoría en el Congreso.
Por su parte, el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, defendió la actuación de su departamento, y aseguró que tomó la decisión personalmente y pedirá al juez que le permita hacer pública la orden de registro por ser de interés público.