El Departamento de Justicia de Estados Unidos solicitó al juez que lleva la causa en contra de Donald Trump, que mantenga en secreto la declaración jurada que motivó el allanamiento a la propiedad del ex presidente de ese país.
La máxima instancia judicial argumentó en un documento de 13 páginas, dirigido al juez Juan Antonio González, que la publicación de la declaración podría alterar el curso de la investigación por “revelar actuaciones presentes o futuras y menoscabar la capacidad de los agentes para obtener pruebas o testigos creíbles”, reza el documento.
El lunes 8 los Agentes del FBI allanaron una propiedad de Donald Trump en la Florida y extrajeron 11 juegos de cajas con documentos clasificados que debían reposar en los archivos de la nación.
El expresidente Trump calificó el registro de su propiedad como una “persecución política” en su contra para truncar su camino para volver a la Casa Blanca en las elecciones presidenciales de 2024. Así mismo, señaló que “todo fue desclasificado”, en referencia a los documentos confiscados. Así lo señaló en un comunicado.
Varios medios de comunicación en EE.UU habían solicitado que se publicara la declaración jurada para conocer las causas reales que motivaron los allanamientos. De hecho, el mismo Trump solicitó en su red social Truht: “la publicación inmediata y sin editar” de la declaración.
Trump había calificado la acción como un asalto, sin embargo existe una orden judicial que avaló el procedimiento para que el FBI allanara su mansión en la Florida.
El líder republicano es acusado por la posible comisión de tres delitos: violación de la Ley de Espionaje, obstrucción de la Justicia y destrucción de documentos. En caso de ser declarado culpable, las sanciones podrían ir desde multas, penas en prisión e inhabilitación para ocupar cargos políticos.