Un estudio de la Universidad de Surrey, en Inglaterra, reveló que ganar la Copa del Mundo de la FIFA aumenta el crecimiento del PBI del país campeón en al menos 0.25%, en los dos trimestres siguientes.
El estudio “Una patada al PBI: el efecto de una victoria en la Copa Mundial de la FIFA” empleó datos de 1961 en adelante.
Marco Mello, investigador en economía de la mencionada universidad, explicó que la idea era examinar si, efectivamente, ganar el mundial impulsa el crecimiento del PBI, “tal y como afirman los analistas y los medios de comunicación de forma concomitante con cada edición de esta competición futbolística".
Para la investigación se aplicó un diseño de estudio de eventos, y una estrategia sintética de diferencias.
En el análisis, el experto explica que "este resultado parece impulsado principalmente por el aumento del crecimiento de las exportaciones, que es coherente con el mayor atractivo de que gozan los productos y servicios nacionales en el mercado mundial tras la victoria de un gran acontecimiento deportivo".
En contraposición, aseguran que "no existen cambios significativos" en el PBI de la nación que organiza el torneo.
Plan económico de Messi
Según indica Infobae, una recopilación de datos en el libro "Dos siglos de economía argentina", dirigido por Orlando Ferreres, corrobora parcialmente esos datos.
Es que, cuando Argentina ganó el Mundial de 1978, la economía rebotó de 3,2% a 6,9%, pero la inflación se mantuvo alta, en 175% anual.
De igual manera, en 1986, la inflación bajó de 385,4% a 81,9% anual -como consecuencia del Plan Austral-, mientras que el PBI creció 7,1% en 1986 y 2,5% en 1987.