Gobierno colombiano se reunió con disidencias de FARC

Foto: Twitter

El alto comisionado para la paz de Colombia, Danilo Rueda, indicó que este sábado se realizó en el departamento del Caquetá una reunión con delegados de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), para evaluar una eventual negociación de paz.

A través de un comunicado del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (INDEPAZ) en su cuenta Twitter, se reseña la vocería de Rueda, quien señaló: "hemos sostenido una reunión de exploración y acercamiento para valorar la posibilidad de iniciar diálogos en el marco de la paz total".

En el encuentro participaron el enviado del Gobierno de Noruega, Dag Nagoda y el jefe de misión adjunto de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Raúl Rosendelas, quienes expresaron la disposición de impulsar un diálogo efectivo para un acuerdo de paz total en el país sudamericano.

Por parte de las disidencias de las FARC estuvo Calarcá Córdoba, Alonso 45, Ermes Tovar y Erika Castro.

"Las dos partes expresamos la disposición y necesidad de que estos diálogos estén ambientados por un cese al fuego bilateral, cuya ejecución deberá ser verificada", señalaron gobierno y la vocería de las FARC en el texto.

En la reunión, el alto comisionado para la paz explicó que el gobierno de Gustavo Petro busca impulsar un alto al fuego dentro del marco constitucional, jurídico y territorial para que estos grupos armados se integren e inicien un diálogo efectivo a corto plazo.

El texto difundido señala que "un asunto central es la respuesta del Gobierno en la paz total a las demandas ciudadanas sustanciales vinculantes y los derechos que deben ser garantizados para transitar al Estado Social y Ambiental de Derecho".

Por su parte, los representantes de las FARC dijeron que el llamado del presidente Petro a estas conversaciones “significa la erradicación de las causas generadoras del conflicto social y armado”, por lo que consultarán a todas sus estructuras dentro del grupo guerrillero.

Ambas partes acordaron emitir lo antes posible una declaratoria conjunta del cese al fuego bilateral para evitar “más dolor en la familia colombiana”, con la participación de actores neutrales como garantes en este proceso de paz.

Con la llegada al poder de Gustavo Petro, se impulsó una ambiciosa propuesta con la quel busca entablar diálogos con grupos armados que operan en el país para lograr acuerdos de desmovilización o entrega a la justicia.

Un informe de INDEPAZ señala que actualmente 20 grupos esperan acogerse al proyecto de paz de Petro.

Redacción
Redacciónhttp://lamoscanews.com
Somos un medio digital independiente que nació de un colectivo de periodistas y creadores de contenido de diferentes países de Latinoamérica.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sigue en contacto a través de

0SeguidoresSeguir
Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com Lamoscanews.com

Lo más reciente