El Gobierno peruano instó este miércoles a las empresas a que se facilite el teletrabajo de su personal, ante las protestas anunciadas para este 19 de enero, denominada como la “Toma de Lima”.
Este anuncio se da como medida preventiva por el temor de que la violencia se desborde durante las manifestaciones. “Exhortamos a los empleadores facilitar la acción remota de sus trabajadores durante las próximas 24 horas. Ello en que mañana, jueves van a existir algunas manifestaciones y no sabemos si continuarán o no actos que podrían desbordar en actos de violencia” declaró el ministro de Trabajo, Alfonso Adrianzén.
En el caso que tengan que asistir de manera presencial, los trabajadores tendrán dos horas de tolerancia en su horario de ingreso.
En esa línea, Adrianzén destacó que las actividades productivas del país deben mantenerse en sus niveles establecidos. “Sabemos que la central general de trabajadores del país se han plegado un paro para mañana. Nosotros les proponemos, por delante, no una agenda política sino una agenda laboral”, puntualizó.
En un encuentro con los medios, el titular del trabajo reiteró el llamado de la mandataria Dina Boluarte de buscar soluciones en pro de la "paz social”, por lo que llamó a todos los actores políticos, organizaciones sociales y población en general a retomar el diálogo por la estabilidad política del país.
Lima custodiada
El ministro del Interior, Vicente Romero, hizo un llamado a la “calma y a la tranquilidad” y a tener “plena confianza con las fuerzas del orden” ante la gran movilización convocada para la ciudad de Lima y otras ciudades y poblados del país.
Romero aseguró que los cuerpos de seguridad, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, brindarán las condiciones necesarias para que estas marchas se realicen sin ningún acto de violencia
“A los que van a las protestas, mi recomendación va en el sentido de que cumplan la ley, cumplan las medidas de seguridad que se están adoptando. No queremos más muertes, no queremos más heridos. Basta de sangre, basta de enlutar a las familias en el Perú”, subrayó Romero.
Estas concentraciones se agudizan en el país sudamericano, después de medio centenar de fallecidos y cientos de heridos en medio de protestas sociales de quienes exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso, el anticipo de nuevas elecciones presidenciales y la liberación del ex mandatario Pedro Castillo.