Desde el pasado 02 de octubre, cuando el Ministerio de Salud informó sobre los primeros casos, hasta hoy, Haití reportó más de 18 mil casos sospechosos de cólera y 320 fallecidos, en momentos en que la enfermedad se propaga por todos los departamentos del país.
De los decesos, 213 personas murieron en las instituciones de salud y 107 en las comunidades, un aumento de 1,26% con respecto al balance anterior.
Haití ya vivió una epidemia de cólera en 2010 tras un terremoto que dejó más de 200 mil muertes. Desde entonces se necesitaron nueve años para contener la enfermedad que cobró unas 10 mil vidas.
Cabe destacar que el gobierno local junto a la ONU solicitó 145,6 millones de dólares a los socios internacionales para apoyar la respuesta de emergencia al brote y proporcionar asistencia vital a 1,4 millones de personas que viven en las zonas más afectadas.
Mientras tanto, el virus ya se extendió a los 10 departamentos del país y afecta particularmente a los niños, según alertó el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia.
No es un dato menor que el fin de semana anterior, las autoridades iniciaron una campaña de vacunación tras recibir 1,17 millones de dosis del fármaco Euvichol, que deberá extenderse hasta el 28 de diciembre.
Por el momento la campaña está destinada a la población de Delmas, Cité Soleil, Carrefour y Mirebalais, las más afectadas por el reciente brote.
Hace una semana, el Comando Sur (Southcom) de EE.UU., con sede en el sur de Florida, donó 300.000 paquetes de tratamiento para prevenir la deshidratación.
La donación fue entregada durante una ceremonia oficial en Puerto Príncipe en la que estuvieron presentes el subsecretario de Defensa Adjunto para el Hemisferio Occidental de EEUU, Daniel Erikson; el encargado de negocios en Haití, Eric Stromayer, y representantes del Ministerio de Defensa de la nación caribeña.