El cantante de salsa, Lalo Rodríguez, fue hallado sin vida la tarde de este martes en el edificio 54 del residencial Sabana Abajo, en Carolina, Puerto Rico. Las razones de su muerte aún se desconocen.
La Policía comentó que aproximadamente a las 2pm fueron alertados a través de una llamada al 911 sobre una persona muerta en el conjunto residencial; al llegar, encontraron el cuerpo del artista en los alrededores de Sabana Abajo. De acuerdo al teniente Luis A. Rivera, el cuerpo del cantante no registraba signos de violencia.
El pasado mes, Rodríguez estuvo hospitalizado e intubado por varios días, según medios locales del país, el artista había sido encontrado en un estado ‘’catatónico’’. Además, en agosto de 2021, el cantante de éxitos como ‘’Ven, devórame otra vez’’, ‘’Máximo Chamorro’’ y ‘’Tristeza Encantada’’, fue intervenido por oficiales de la Policía cuando caminaba solo por la carretera en aparente estado de embriaguez.
¿Quién fue Lalo Rodríguez?
Ubaldo Rodríguez Santos era el nombre de pila del artista nacido el 16 de mayo de 1958 en Carolina.
Aunque desde los nueve años cantaba en fiestas, fue a los 12 años que inició formalmente su carrera artística al unirse como cantante a la orquesta Tempo Moderno. Como indican los datos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, debutó en un disco a los 16 años con la orquesta de Eddie Palmieri con quienes sacó un álbum titulado ‘The Sun of the Latin Music’ y se convirtió en el primer disco de salsa en obtener un premio Grammy anglosajón.
En 1980, se aventuró como solista y su primer disco de larga duración fue ‘Simplemente… Lalo’. En 1982 produjo su álbum ‘Nuevamente Lalo’ y continuó en 1985 con ‘Punto y Coma’, el último disco que sacaría el artista antes de tomarse un tiempo de casi cinco años fuera del mundo artístico.
El año 1988 marcó el regreso de Lalo a la música y despertó a sus fanáticos con el sencillo ‘Ven, devórame otra vez’, canción que se convirtió en su mayor éxito de todos los tiempos. El tema logró los primeros lugares en Panamá, Perú, Colombia, Venezuela y España, país en el que se convirtió en el primer salsero en ganar discos de oro y platino.
Con el paso de los años, los escándalos marcaron fuertes etapas para el artista, incluyendo episodios de adicciones de drogas, consumo excesivo de alcohol y enfrentamiento con la justicia.
Sin embargo, los episodios no detuvieron al cantante y continuó presentándose en escenarios locales e internacionales. En 2020 conversó sobre planes de lanzar una producción discográfica para la que ya había preparado temas.