La Secretaría de Salud de Durango, informó que al menos 30 personas han fallecido en la región a causa de un brote de meningitis micótica.
Hasta ahora se han registrado 30 fallecimientos y 78 casos confirmados con la afección, por lo que los pacientes se mantienen en seguimiento médico, mientras que la cifra de decesos no ha aumentado.
En este sentido, una paciente infectada se encuentra ingresada en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de la Ciudad de México para próximamente ser intervenida quirúrgicamente y así prevenir complicaciones en su organismo.
Las autoridades sanitarias del país, alegaron que al menos 600 personas se encuentran bajo el estudio directo para detectar algún síntoma de la enfermedad.
A inicio del pasado mes de diciembre y ante los múltiples casos de meningitis registrados en la ciudad, la Fiscalía estatal obtuvo siete órdenes de aprehensión en contra de administradores y dueños de hospitales privados donde se realizaron algunos procedimientos quirúrgicos de bloqueo, a través de los cuales se habría presentado el brote.
Asimismo, se llevaron a cabo 13 cateos en domicilios particulares, pero debido a que no se encontraron a las personas requeridas por las autoridades, ahora son consideradas como ‘’prófugos de la justicia’’.
La meningitis micótica es una enfermedad causada por un hongo que se propaga desde alguna parte del cuerpo y va directamente al cerebro y la médula espinal. Los principales causantes de la afección son: Cryptococcus, Hitoplasma, Blastomyces, Coccidioides y la Cándida.
Los síntomas son: fiebre, dolor de cabeza, rigidez de cuello, náuseas, vómitos, intolerancia a la luz y confusión.