Este jueves el gobierno hondureño, de la mano con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), suscribirán en Nueva York un acuerdo para instalar en la capital hondureña, una Comisión Internacional contra la corrupción e impunidad en Honduras (CICIH), así lo informaron medios oficiales.
El pasado domingo la primera mandataria viajó a Nueva York a reunirse con el secretario general de la ONU, António Guterres, para discutir los asuntos referentes a la instalación de la CICIH.
El canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, señaló que el viaje de la presidenta fue para precisar algunos puntos sobre lo que sería la creación del organismo, ya que Castro no será la que refrende el documento, sino el mismo canciller en representación del gobierno.
La propuesta de instalación de una mesa de derechos humanos, fue una de las promesas de campaña de la presidenta Xiomara Castro, que ratificó cuando tomó posesión el pasado 27 de enero.
“La impunidad que ha golpeado a nuestro país está a punto de terminar. Este día nuestra Presidenta Xiomara Castro sostuvo una importante reunión con Antonio Guterres, Secretario General de la ONU, para la instalación de la CICIH en Honduras” resaltó la presidencia de Honduras en su cuenta Twitter.
En enero de 2020, el Parlamento de Honduras no le prorrogó un segundo período, de cuatro años, a la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), que dependía de la Organización de Estados Americanos (OEA), según la agencia de noticias EFE.
Está definido, según medios locales, que durante el primer trimestre de 2023, ambas partes definan las fuentes de financiamiento para la CICIH, con amparo en la comunidad internacional.
“Recientemente tuvimos una reunión con el embajador de Suecia (…) y han demostrado que quieren colaborar en el tema de la CICIH junto a la voluntad de la presidenta y del Gobierno”, declaró a la prensa la vicecanciller de cooperación internacional, Cindy Rodríguez.
De esta forma, se estaría cumpliendo una de las promesas de campaña de la primera mandataria, con el objetivo de enfrentar uno de los problemas más graves que ha arrastrado el país centroamericano durante décadas.