El Congreso de la República de Perú aprobó este mes, un proyecto que limita el ingreso de migrantes al país suramericano, informó el Pleno en su página web.
Con 105 votos a favor, dos en contra y siete abstenciones, los congresistas aprobaron el dictamen que modifica los artículos 10, 45, 61 y 63 del Decreto Legislativo 1350, Decreto Legislativo de Migraciones en el marco de la seguridad ciudadana.
“La propuesta señala que se debe respetar el marco normativo vigente, en especial en lo referido al legado histórico y cultural del Perú, al orden público, orden interno, seguridad nacional, seguridad ciudadana y las disposiciones sanitarias y ambientales”, señala nota de prensa del Congreso.
El proyecto indica que el ingreso de extranjeros al país se puede limitar por lo que ellos llaman “motivos de seguridad nacional, salud pública, orden interno, orden público y seguridad ciudadana”.
Aseguran los parlamentarios que esta modificación se aprobó para garantizar la defensa de la soberanía y la paz de la nación, aunque no se ha registrado ningún ataque por parte de migrantes.
Procesos de arrendamiento para migrantes
El proyecto también habla de arrendamientos a extranjeros y estipula que el arrendador responsable de dicho arrendamiento debe informar a la Superintendencia Nacional de Migraciones a través de su plataforma digital.
“Serán sancionadas con multa las siguientes conductas, como brindar alojamiento sin registrar la nacionalidad, fecha de nacimiento, nombres y apellidos completos, así como el número de documento de identidad o de viaje”, dice el documento legal.
En sus disposiciones complementarias finales, indica que el Poder Ejecutivo adecuará el Reglamento del Decreto Legislativo 1350, Decreto Legislativo de Migraciones, a lo dispuesto en la presente ley en un plazo no mayor de 30 días calendarios, contados a partir de su publicación.
La propuesta fue sustentada por el congresista Ernesto Bustamante Donayre (FP), presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, quien dijo que con la iniciativa se está ordenando la norma y es parte de los derechos humanos.
“Esto va a contribuir a que el inmigrante debe tener una regulación formal y los que den hospedaje deben saber de esa ley para que no cometan ese error”, dijo el congresista.
El autor del proyecto de ley, el congresista Héctor Acuña Peralta (APP), se mostró a favor de que se controle a los extranjeros a través de la Policía y que ingresen debidamente documentados.
Este proyecto, tal como lo señala el Congreso, fue exonerado del trámite de segunda votación, con lo cual quedó expedito para ser promulgado eventualmente por el Poder Ejecutivo.
Redacción LMN